Finanzas que te hacen crecer
La formación financiera de los diferentes niveles sociales siempre ha significado para el Grupo Cooperativo Cajamar una herramienta con la que favorecer la cohesión social y territorial y la inclusión financiera de aquellas personas en situación más desfavorable. Por eso desde el Grupo, hemos desarrollado proyectos en favor de la digitalización de personas en riesgo de exclusión digital como mujeres rurales, personas mayores …, y por supuesto para nuestros jóvenes.
En concreto para el Grupo Cooperativo Cajamar la educación financiera en niños/as y jóvenes no es una acción social nueva a desarrollar, dado que desde hace más de una década hemos venido realizando diversos programas de educación financiera orientados a escolares de distintos niveles educativos, permitiendo realizar acciones formativas por todo el territorio nacional así como materiales didácticos e instrumentos de soporte que pueden consultarse en nuestro blog corporativo https://compromisosocial.es
El Grupo siempre ha sido consciente de que los/las niños/as y adolescentes se enfrentan a decisiones financieras cada vez en edades más tempranas y, en muchos casos, no disponen de la formación adecuada para tomarlas de forma eficaz. Además, es conocedor del agravante de la singularidad de la cultura española donde nuestros/as jóvenes viven más tiempo con sus padres, despreocupándose de las finanzas del hogar. Las causas anteriormente citadas han provocado que en los últimos años en el Grupo Cooperativo Cajamar concentremos una gran parte de nuestros esfuerzos en realizar programas donde el segmento de población juvenil sea el principal beneficiario. En 2015 en el Grupo Cooperativo Cajamar dimos un paso al frente y apostamos por mejorar la situación nacional de los/las jóvenes a través de nuestro voluntariado corporativo. Creamos un programa específico de educación financiera con el nombre Finanzas que te hacen Crecer, cuyo propósito formativo consistía en conseguir una mejora de la cultura financiera de los estudiantes de 3º y 4º de ESO, así como el fomento de sus valores donde la cultura del esfuerzo y la formación, la importancia del ahorro para la consecución de una economía equilibrada y más equitativa, y la economía sostenible con tantas implicaciones en los ámbitos social y medioambiental, son la base de nuestro programa.
En la actualidad, 336 centros escolares distribuidos por todo el territorio nacional han participado en nuestro programa, hemos impartido educación financiera a 24.020 alumnos gracias a la solidaridad de 676 empleados voluntarios.
La experiencia que hemos adquirido nos ha servido para sentar las bases y poder continuar desarrollando en el futuro una gran parte de nuestras acciones emprendidas, todas ellas con la finalidad no solo de incrementar los niveles de cultura financiera de la población, sino también con la de mejorar sus hábitos y comportamientos. En el Grupo Cooperativo Cajamar somos conocedores/as de que abordamos una difícil labor y que sus resultados, difíciles de cuantificar, no nos los podemos atribuir en exclusiva. No tenemos duda de que aún nos queda mucho camino por realizar. Uno de los hitos más importantes de los que disponemos es poner en valor los resultados de nuestro programa. Estos, solo se podrán valorar observando el comportamiento futuro y el cambio de hábitos de los/las alumnos/as con los que hemos interactuado.
Conscientes de que los/las jóvenes de ahora serán nuestros futuros recursos humanos, docentes, médicos/as, empleados/as, clientes…, vamos a mantener nuestra voluntad de mejora del nivel de cultura financiera de nuestro país; un camino que llevamos recorriendo desde distintos ámbitos con la intención de dotar de herramientas a los/las más jóvenes. Queremos que tomen decisiones financieras adaptadas a sus circunstancias, con sentido crítico y rompiendo los eventuales malos hábitos actuales de consumo, contribuyendo a que sean su mejor versión.
Nuestra pasada edición del programa será una edición que siempre recordaremos por su suspensión anticipada a causa de la interrupción de la COVID-19, y que en base a los principios de responsabilidad y prudencia tomamos la decisión de paralizar unas semanas antes de que fuera declarado el estado de alarma en nuestro país.
La planificación, la anticipación de imprevistos, la prudencia, el control de riesgos, etc, son muchos de los valores que nuestros voluntarios tratan de transmitir a nuestros jóvenes en sus sesiones de Educación Financiera, y que sin duda se pueden ver reflejados en la forma que desde el Grupo Cooperativo Cajamar hemos afrontada la actual crisis sanitaria.
Paralelamente, y debido a nuestro firme compromiso medioambiental, ya con anterioridad a la COVID-19 , desde el Grupo Cooperativo Cajamar veníamos trabajando con la ilusión de tener una VI edición para el curso escolar 2020-2021 totalmente digitalizada, y habíamos preparado los materiales necesarios para tener el menor impacto ambiental. Este trabajo previo ha facilitado que logremos adaptar la próxima edición de nuestro Programa de Educación Financiera, de forma que seamos capaces de desarrollarlo en base a los diferentes escenarios que la nueva normalidad nos ofrezca.
Para esta VI edición tenemos por tanto un programa adaptado a la excepcionalidad del momento y actualizado a la nueva realidad, que incluya las experiencias y conceptos recientemente vividos, manteniendo el espíritu con el que fue creado y el compromiso por favorecer y contribuir a la cultura y conductas financieras de los/las jóvenes, sustentadas en un compromiso con los factores ambientales, sociales y de gobernanza para el bienestar individual y colectivo. Asimismo, Finanzas que te hacen crecer seguirá alineado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los ODS 1,3,4,15,12, y 17
Sensibilizar a los/las alumnos/as de la importancia de que tomen decisiones financieras informadas, apropiadas y prudentes con el fin de convertirse en jóvenes con autonomía financiera crítica y hábitos financieramente responsables, e Invitar a los jóvenes a la reflexión estando ellos sin la cercanía física que caracteriza nuestro programa, es uno de los retos a los que se encuentran los voluntarios, para solventarlo hemos trabajado adaptándonos a la edad del alumnado y sus gustos; y hemos preparado para esta VI edición unos juegos de gamificación que no les dejarán indiferente.