RESUMEN DE LA JORNADA
“Hay más demanda que oferta de bonos sociales”
Antonio Cordero, subdirector de Financiación y Tesorería del ICO, describió en esta sesión los resultados obtenidos por la institución con la emisión de este producto financiero
Madrid, 7 de junio de 2016.
Bonos Verdes y Bonos Sociales ha sido el tema sobre el que se ha centrado la jornada de la Semana de la ISR de Spainsif del pasado siete de junio. En ella, Antonio Cordero, subdirector de Financiación y Tesorería del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha explicado los resultados obtenidos hasta ahora por parte de esta institución: “en las dos emisiones que hemos realizado, la demanda ha estado bastante por encima de la oferta”. Por ello, ha señalado que “estamos en un punto donde hay más demanda que oferta de bonos sociales”.
Por volumen de emisión, el ICO ocupa la cuarta posición en el ranking mundial. con un importe total de 1.500 millones de euros en dos emisiones. Sus principales compradores han sido bancos, compañías de seguros, fondos de inversión y también bancos centrales. Cordero ha destacado una diferencia importante diferencia entre la primera y la segunda. “el porcentaje de compradores que aplican criterios ISR subió del 35 por 100 en la primera al 47 por 100 en la segunda”. Otro dato a resaltar es que “en la segunda, el 36 por 100 de los compradores ha sido español, frente al 15 por 100 de la primera”.
Antonio Cordero ha señalado que estos bonos del ICO están centrados en temas vinculados con el empleo, tanto para su creación como para el mantenimiento. Y orientados a pymes y micropymes. En este sentido, ha dicho que con los 1.000 millones de euros de la primera emisión se ha llegado a más de 23.000 proyectos, con un saldo medio de 45.000 euros por proyecto.
Además, en su opinión, “el mercado se está desarrollando de un modo exponencial” y ha subrayado que “el secreto de su éxito está en que todo el mundo gana”.
En su turno, Christian Rouquerol, director de ventas de Iberia en Natixis, se ha centrado en los bonos verdes. Y ha resaltado la importancia de la transparencia, ya que “es fundamental estar seguro de que estos bonos van realmente a proyectos que van a mejorar el entorno”. Y ha dicho que “al menos un 10 por ciento de los bonos que examinamos son rechazados sobre todo por la falta de transparencia en el reporting”.
A continuación, han intervenido Elisa Gaván-Mondié, asesora principal de Sustainalytics, Laurie Chesne, consultora de Sostenibilidad en Vigeo y Leslie, Swynghedauw, analista de investigación de ESG en MSCI. Eva Pardo, investigadora en la UNED, ha sido la encargada de moderar el debate.
CONTEXTO
Los bonos verdes son títulos de deuda que se emiten para generar capital específicamente para respaldar proyectos ambientales o relacionados con el cambio climático.
Un bono verde o social son títulos de deuda que empiten organizaciones, generando rentabilidad a renta fija a los inversores de la misma manera que cualquier otro tipo de bono.
Sin embargo, se distinguen de los otros tipos de bono en que los bonos verdes proporcionan financiación a proyectos relacionados con el medio ambiente, mientras que los bonos sociales proporcionan financiación a proyectos con impacto social.
Los bonos verdes han crecido desde 2010 a 2014 un 89%, llegándose a emitir en el mundo 37.000 millones de $US, según datos de Banco Mundial. En 2016, según datos de HSBC, la cifra de emisiones alcanzará los 158.000 millones de $US.
Además, existen varias iniciativas internacionales dirigidas a apoyar el crecimiento de esta clase de productos, como herramienta para crear rentabilidad a la vez que la economía sufre una transición hacia la economía de bajo carbono.
Por otro lado, el mercado de bonos sociales, no esta tan desarrollado como el de bonos verdes. Los bonos sociales han surgido como iniciativa ante la crisis financiera, llevados a cabo por gobiernos locales, tienen como finalidad ayudar a personas en riesgo de exclusión social o en exclusión social, sin que ello no signifique que no haya que generar rentabilidad.
De esta forma ciudades de estados de E.E.U.U. ya han emitido bonos sociales, para financiera proyectos sociales.
En España, ya se han realizado dos emisiones de bonos sociales, por parte del Instituto de Crédito Oficial, emitió en 2015 1000 millones de €, bono que ha tenido una segunda emisión en 2016 con 500 millones más, con el objetivo de financiar iniciativas en las regiones españolas más afectadas por la crisis.
Otra iniciativa de estas características, es la que se está planteado la Asamblea de Madrid con el fin de emitir un bono social de apoyo a personas sin hogar.
World Bank’s Green Bond program
Green Bond Principles
Bonos Sociales del ICO
Artículo de referencia dato HSBC
Artículo de referencia emisión de bono social. Asamblea de Madrid