Programa
PRESENTACIONES UTILIZADAS EN EL CURSO
Conferencia: Determinantes y Consecuencias Económicas de la Transparencia Financiera_El caso particular de la RSC
Mesa redonda: La ISR y la transparencia en el mundo de las finanzas a debate
Presentación de Groupama AM
Panel de intervenciones: El reporting integrado en las entidades financieros y sus aportaciones para el inversor
Presentación de Banco Popular
Presentación de Bankia
Presentación de BBVA
MOTIVACIÓN DEL CURSO
La legislación española deja a la libre autonomía de cada sociedad la decisión de seguir o no las recomendaciones de gobierno corporativo, pero les exige que, cuando no lo hagan, revelen los motivos que justifican su proceder, al objeto de que los accionistas, los inversores y los mercados en general puedan juzgarlos. El código de buen gobierno es el que tiene que regir en el quehacer de la empresa responsable.
La crisis financiera ha dejado al descubierto algunos puntos débiles en el funcionamiento y la transparencia de los mercados financieros. La evolución de los mercados financieros ha dejado clara la necesidad de fortalecer el marco regulador de los mercados de instrumentos financieros, también cuando la negociación tiene lugar en mercados extrabursátiles, con el fin de aumentar la transparencia, mejorar la protección de los inversores, reforzar la confianza, abordar los ámbitos no regulados y garantizar que se den a los supervisores las competencias necesarias para desarrollar sus cometidos.
Estos y otros aspectos se van a estudiar y debatir en el tercer curso de verano sobre La transparencia en el mundo de las finanzas y las aportaciones desde la ISR.
OBJETIVOS DEL CURSO
Los objetivos del tercer curso de verano son:
• Estudiar la realidad del buen gobierno y la transparencia en el mundo de las finanzas.
• Analizar las aportaciones de la ISR al buen gobierno y a la transparencia en las finanzas.
• Conocer buenas prácticas de gestión de buen gobierno y de transparencia.
• Delimitar y conocer el marco regulatorio en relación a las buenas prácticas empresariales.
INFORMACIÓN DEL CURSO
Fecha: 07 de julio del 2015
Horario: 9:00 a 19:30 horas
Lugar: Universidad Pontificia de Salamanca, campus de Madrid. Paseo de Juan XXIII, 3. 28040 Madrid
Curso de verano realizado por Spainsif, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Fundación Pablo VI y Santander AM.