-La iniciativa combina un programa de formación y un vehículo de inversión y pretende ser un espacio de colaboración y experimentación diseñado para que las entidades participantes puedan aprender sobre venture philanthropy e inversión de impacto invirtiendo por primera vez y conjuntamente en empresas de impacto, priorizando aquellas que trabajen con colectivos vulnerables o infrarrepresentados, como pueden ser mujeres, jóvenes, personas con niveles educativos y económicos medios o bajos, o de origen migrante, y también aquellas que se encuentran alejadas de los principales núcleos urbanos del país.
-Después de esta experiencia, cada organización será capaz de seleccionar, diseñar e implantar su propio modelo de inversión de impacto, adaptado a su situación y necesidades. De esta manera, las entidades participantes maximizarán el impacto social de sus presupuestos e inversiones, al mismo tiempo que lograrán mayor sostenibilidad.