En septiembre de 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que persiguen erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todas las personas.
Las entidades financieras se han alineado con estos objetivos, identificando aquellos en los que, desde su actividad, más pueden aportar y apuestan, cada vez más, por los denominados Fondos ASG: ambientales, sociales y de gobierno corporativo.
Su filosofía de inversión consiste en construir una cartera diversificada de fondos propios y de terceros, tanto de renta variable como de renta fija, siguiendo criterios financieros y extra financieros de inversión socialmente responsable.
Durante el Foro infoLibre “¿Qué son los fondos ASG y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad?” trataremos de conocer en qué consisten estos productos de inversión y de ahorro para la jubilación, que son:
– Sostenibles, porque se gestionan incorporando en la selección de las inversiones criterios ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) además del análisis fundamental tradicional.
– Solidarios, porque las gestoras de ambos productos donan anualmente una parte de la comisión de gestión que perciben a proyectos sociales y medioambientales.
Estos productos están diseñados para personas que, con sus ahorros e inversiones, contribuyen a generar un impacto positivo en la sociedad a través de productos con un mayor retorno social y medioambiental y el apoyo de iniciativas y proyectos solidarios.