RESUMEN DE LA JORNADA
La segunda jornada de la Semana de la ISR de Spainsif ha tenido como protagonistas a los fondos de pensiones de empleo
Ejercer el derecho a voto en las juntas de accionistas, un reto para la inversión indirecta
Otros desafíos pendientes incluyen ser capaces de que los partícipes entiendan qué es la ISR, lograr la integración y conseguir más apoyo por parte de las administraciones públicas
Madrid, 2 de junio de 2016.
La segunda jornada de la Semana de la ISR de Spainsif ha estado dedicada a la inversión responsable para los fondos de pensiones de empleo y como pueden estar enlazados estratégicamente con los programas de sostenibilidad corporativa. Entre las conclusiones en las que han coincidido los intervinientes, quizá la más destacada ha sido un reto a conseguir: el ejercicio del derecho de voto en las juntas de accionistas por parte de los inversores indirectos.
Según ha expuesto Jared Márquez Valverde, director de Control Interno de Caja de Ingenieros Gestión SGII, “nos encontramos varios obstáculos burocráticos para hacerlo y tenemos que ser capaces de conseguirlo”. A su juicio, otro desafío es “ver cómo nos afecta la huella del carbón en la gestión de nuestras carteras y si ello supone aplicar criterios de exclusión, pues habrá que estudiarlo”. Además, ha añadido que otro desafío es “ser capaces de que la demanda comprenda que “esto es una forma de entender la inversión y que el buen gobierno afecta directamente a la rentabilidad de las empresas, van a funcionar mejor y van a encontrar mejor financiación en los mercados”.
Jose Ángel Barriga, responsable de calidad y proyectos de Ibercaja Pensión, ha coincidido en que “hay partícipes que aún no entienden qué es la Inversión Socialmente Responsable”. Y lo mismo sucede en algunas ocasiones con las comisiones de control “que tampoco están muy especializadas”. Otro punto que ha destacado es que el proceso hasta llegar a cumplir al 100 por 100 con la ISR “implica costes
porque necesitas una serie de herramientas, comprar información y esto va a afectar a la rentabilidad”. Por último, ha subrayado la importancia de la regulación y ha pedido un mayor apoyo por parte de las administraciones públicas.
Por último, Carlos Moreno, presidente de la Comisión de Control del Fondo de Pensiones de los afiliados de CCOO, ha subrayado que el verdadero reto es “implantar de verdad criterios ASG en las gestoras”. En este sentido, ha señalado que hay una gran falta de gestores y analistas “que gestionen y analicen con criterios ASG”. “No olvidemos que, en definitiva, estamos hablando de una forma de control de riesgo de las inversiones”.Otro de los panelistas, Alberto Goicoechea, responsable de ISR en CPPS, ha dicho que “estamos ante un proceso gradual por parte de los planes de pensiones, que no pueden ser ISR de la noche a la mañana”. Y ha incluido otro desafío: la integración.
CONTEXTO
Los Principios por la inversión responsable (PRI) son el principal promotor de la Inversión Responsable a nivel internacional. “Los PRI trabajan para lograr un sistema financiero sostenible global mediante el fomento de la adopción de sus seis Principios de inversión responsable, (…) frente a los obstáculos que se encuentran dentro de las prácticas de mercado, las estructuras y la regulación”.
Los PRI tienen su origen en 2005, cuando el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, invitó a un grupo de inversores institucionales con importancia internacional, a unirse a un proceso para desarrollar los principios de inversión responsable. Este llamamiento se materializó en la creación de un grupo de trabajo formado por inversores procedentes de instituciones de 12 países y de un grupo de apoyo formado por 70 expertos procedentes de la industria de inversión, de organizaciones intergubernamentales y representantes de la sociedad civil. Estos grupos tenían como objetivo postular unos principios de inversión responsable, los cuales se pusieron en marcha en abril de 2006 en la Bolsa de Nueva York.

A día de hoy los PRI se han convertido en la principal plataforma de promoción de las inversiones responsables a nivel mundial, con el apoyo de instituciones de las Naciones Unidas como el Global Compact y UNEP FI, siendo, además, un referente mundial en materia de investigación sobre inversiones responsables.
Este año los PRI celebran su décimo aniversario, contando con más de 1500 signatarios que gestionan un activo de más de 53 billones de € por todo el globo. Este crecimiento también se ha dado en España, donde el número de signatarios ha crecido, desde 2 signatarios en 2008 hasta 35 signatarios en la actualidad.

Por todo ello desde Spainsif quisimos unirnos a esta celebración, dando soporte al evento que realizan los PRI en Madrid. Evento en el que Spainsif ha organizado una mesa redonda con representantes de distintos signatarios de los PRI en España, con la finalidad de que estos signatarios nos hablen de la inversión socialmente responsable institucional en nuestro país.
La inversión institucional representa el 93% del total de ISR en España, lo que suponen 116.250 millones de Euros, según datos del estudio de Eurosif de 2014.
Esta mesa redonda es parte de los eventos que realiza Spainsif con motivo de la Semana de la ISR.
Web PRI
Programa Evento Decimo Aniversario (Madrid)
Información
2 DE JUNIO/MADRID
HORA: de 09:00 a 14.40 h.