2022 ESG: Trends to Watch - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España

2022 ESG: Trends to Watch

 

El proveedor de índices MSCI ha publicado su informe anual ASG titulado,  ESG: Trends to Watch.

¿Qué traerá el 2022 y la próxima década? En los últimos años, el cambio climático ha llegado a superar el gobierno corporativo como el problema ASG más urgente que llama la atención de los inversores, y la inversión ASG realmente se ha generalizado y está atrayendo la atención regulatoria para demostrarlo. Sin embargo, en la próxima década están surgiendo nuevos riesgos para las empresas, los inversores y el planeta que pondrán a prueba qué tan bien hemos aprendido las lecciones del pasado.

A continuación, se expone un resumen de las 10 tendencias que marcarán la ASG este año que viene, presentadas en la edición 2022 del Informe anual de MSCI, ESG: Trends to watch, elaborado por Linda Eling-lee y Megin Thwing Eastman, autoras del informe.

Clima como primera prioridad

1. El nuevo “efecto Amazon: Empresas presionando empresas para cadenas de suministro Net-Zero

Todo el mundo compra en Amazon, pero a quién compa Amazon?. En las salas de juntas de las empresas de todo el mundo, la presión para establecer un objetivo de cero emisiones está provocando un estribillo común: ¿Qué hacemos con nuestros proveedores? A medida que las mayores empresas del mundo se esfuerzan por alcanzar el objetivo de cero emisiones, la presión a la baja sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) puede resultar tan familiar para los proveedores como la presión a la baja sobre los precios.

2. Las emisiones de las empresas privadas, a examen público

Los críticos afirman que las empresas privadas se están convirtiendo en un refugio opaco para los activos de combustibles fósiles con alto contenido de carbono. Pero, ¿son ciertas esas acusaciones? Hay mucha opacidad pero será algo que cobre importancia.

3. El dilema del carbón: repensar la desinversión

Si el objetivo es una cartera neta cero, la desinversión podría parecer el camino de menor resistencia, especialmente cuando se trata de carbón. Los inversores probablemente buscarán ampliar su caja de herramientas: comprometerse donde puedan ejercer influencia, desinvertir donde no puedan, además de insertarse colectivamente en los debates políticos para cambiar el contexto.

4. No hay planeta B: Financiación de la adaptación al clima

Los desastres naturales extremos se avecinan incluso si conseguimos limitar el calentamiento global a 1,5°C o 2°C por encima de los niveles preindustriales. No habrá forma de escapar a la necesidad de proyectos que nos ayuden a adaptarnos a un clima cambiante. A medida que los gobiernos y las supranacionales emitan bonos para pagarlos, podrían impulsar una expansión a gran escala del mercado de bonos verdes.

La ESG como algo mainstream

5. El ecopostureo vuelve a ser el lenguaje común de ASG

Los flujos de entrada a los fondos ASG en 2021 han sido muy intensos, pero a medida que la estrella de los ASG ha aumentado, también han surgido dudas sobre su credibilidad. Tanto los escépticos como los idealistas denuncian ejemplos de lavado verde o de responsabilidad social. La buena noticia es que estamos viendo un vocabulario común emergente que debería ayudar a la transparencia y, lo que es más importante, a clarificar la elección.

6. La regulación en una encrucijada

¿Convergencia o fragmentación? Con al menos 34 organismos reguladores y emisores de normas en 12 mercados que han emprendido consultas oficiales sobre ASG sólo en 2021, no es de extrañar que las empresas y los inversores estén dándole vueltas a la cabeza. Vemos una convergencia en algunas áreas básicas, pero hay signos de una mayor fragmentación, impulsada por las diferentes prioridades regionales.

7. Poner las calificaciones ASG en el lugar que les corresponde

Hace una década, sólo un puñado de inversores entendía y utilizaba las calificaciones ASG. Hoy en día, los inversores, las empresas, los medios de comunicación y el público esperan que les ayuden a responder a una multitud de preguntas. Pronto, tanto la normativa como las fuerzas del mercado podrían fomentar códigos de conducta para la elaboración de calificaciones ASG, dejando claro lo que captan y lo que no.

Riesgos y oportunidades en emergentes

8. Café frente a hamburguesas: La biodiversidad y el futuro de la alimentación

La Agenda de Agricultura Sostenible de la COP26 y los objetivos de la Conferencia de Kunming, prevista para la primavera de 2022, reflejan una realidad nefasta: Si no cambiamos drásticamente la producción de alimentos y los hábitos alimentarios, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad los cambiarán para nosotros. En cualquier caso, las industrias de la alimentación y la agricultura están abocadas a una remodelación radical.

9. El aumento de las bacterias

Se avecina otra crisis sanitaria Incluso mientras seguimos luchando contra el COVID-19, la próxima crisis sanitaria mundial ya amenaza: En 2050, 10 millones de personas al año podrían morir por infecciones bacterianas anteriormente tratables. Para hacer frente a este reto, se necesita una gran inversión en nuevos antibióticos y una drástica reducción de su uso cotidiano en los próximos años, especialmente en la agricultura.

10. Transición justa: Encontrar el nexo entre la necesidad y la capacidad de inversión

A medida que los capitanes de las finanzas privadas comienzan a dirigir el capital mundial hacia la consecución de emisiones cero, muchos se están dando cuenta de que es poco probable que los esfuerzos para frenar el riesgo climático tengan éxito a nivel sistémico si dejamos atrás a las poblaciones, comunidades y países más vulnerables.


ARTÍCULOS RELACIONADOS