Estudio Temático de Spainsif
Descargar el informe completo aquí.
Introducción
Las prácticas fiscales de las empresas cotizadas son un aspecto que recibe una creciente atención por parte de gobiernos, instituciones multilaterales, inversores, la sociedad en su conjunto y las propias empresas. Todo ello impulsado por la publicación, en los últimos años, de diversos escándalos relacionados con las estrategias fiscales agresivas y las prácticas de elusión y evasión fiscal puestas en práctica por determinadas empresas.
El papel de los inversores es clave en la búsqueda de una mayor responsabilidad fiscal por parte de las empresas. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo profundizar en el tratamiento que desde el mundo inversor se otorga a los aspectos fiscales de las empresas cotizadas. Para lograrlo se ha analizado el grado de implementación de este tipo de criterios en los productos existentes en la actualidad, así como su evolución prevista y los aspectos clave que deben tenerse en cuenta para su inclusión.
Los resultados obtenidos aspiran a ser una herramienta útil para todas aquellas personas e instituciones interesadas en incluir la fiscalidad corporativa en sus políticas de inversión sostenible y responsable.
La existencia de empresas que operan a nivel global bajo unos marcos normativos fiscales nacionales y sin ninguna autoridad internacional en la materia, ha llevado a la implementación de prácticas fiscales agresivas que tienen por objetivo evitar o reducir al máximo el pago de impuestos.
Comportamientos estos que provocan efectos negativos en los países en los que estas empresas están presentes ya que perjudican seriamente a las finanzas públicas y, con ellos, a la sociedad en su conjunto.
Buenas prácticas fiscales
Principales resultados

Donald West-Flickr-
Los resultados que se muestran en el presente estudio son fruto de una revisión en profundidad de las principales iniciativas existentes en el ámbito de la responsabilidad fiscal corporativa, así como de las respuestas obtenidas a través de un cuestionario elaborado al efecto y una serie de entrevistas en profundidad. Los resultados se muestran con el grado de detalle necesario que permita garantizar la confidencialidad de las respuestas obtenidas.
Estos resultados muestran que inversores y accionistas están empezando a cambiar su aproximación al comportamiento fiscal de las empresas en las que invierten. La fiscalidad ya no se considera únicamente un coste a ser minimizado, sino que también se han empezado a valorar de forma integral los riesgos que suponen para las inversiones las prácticas fiscales poco responsables.
Si bien el número de productos que actualmente incluyen criterios de fiscalidad en sus políticas de inversión sostenible y responsable todavía es bajo, se estima que en los próximos años aumente considerablemente. Previsiblemente la mayor parte de estos productos combinarán varias estrategias para su inclusión.
Pese a los esfuerzos realizados para ofrecer a propietarios/gestores de activos información que les permita valorar el grado en el que una empresa es fiscalmente responsable, los encuestados perciben que su cantidad y calidad todavía son escasas. Para superarlo es necesario que la información aportada sea homogénea, comparable y con el grado de detalle suficiente para permitir obtener una imagen completa del comportamiento de las empresas en el ámbito fiscal.
NO COMMENT