Engagement y voting en el Encuentro ISR de Spainsif - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Engagement y voting en el Encuentro ISR de Spainsi...

Engagement y voting en el Encuentro ISR de Spainsif

El pasado 19 de febrero de 2019 se celebró en IE Business School el segundo Encuentro ISR de Spainsif. Los participantes de la mesa de debate moderada por el profesor D. Joaquín Garralda, Decano de Ordenación Académica de IE Business School y Vicepresidente de Spainsif, conversaron sobre sobre buenas prácticas de gobierno corporativo (engagement y voting) durante las primeras horas de la mañana en las instalaciones de IE Business School ante más de 60 asistentes.

Tras la presentación del presidente de Spainsif, D. Jaime Silos, los participantes D. Iván Diez, Country Manager de Groupama Asset Management; D. Alex Bardají, Director de Alembeeks Group; D. Manuel Álvarez, Secretario General de OCOPEN; y D. Andrés Herrero Martín, de la Unidad de Previsión Social de UGT, conversaron sobre los mecanismos de que disponen los propietarios de activos para influir en las políticas de buen gobierno, la eficacia de los procesos de votación en las Juntas Generales de Accionistas, la influencia del aumento de la inversión pasiva y la importancia de las estrategias ISR en todo lo anterior.

¿Se va a quedar el engagement en la G del ESG?

En opinión de Iván Diez, de GROUPAMA Asset Management, el sujeto que pone en práctica el engagement está sensibilizado con los tres aspectos: social, medioambiental y de buen gobierno corporativo.

Otro de los asuntos que se trató fue la posible contribución de la tecnología a las prácticas de engagement y voting ofreciendo herramientas como el voto electrónico o facilitando el seguimiento de reuniones. De igual modo, se trataron los efectos negativos del cortoplacismo en las inversiones, la transmisión del derecho de voto, la importancia de la transparencia en los procesos de buen gobierno y la realidad del engagement en España, en gran medida vinculado a las Juntas Generales de Accionistas. Durante el turno de preguntas intervinieron profesionales del sector planteando cuestiones sobre transparencia o conocidos procesos de voting, así como proponiendo agrupaciones del sector de gestión de activos español para ganar peso.

“En lo que tiene que ver con engagement, tenemos el viento a favor. Ya casi todo el mundo está concienciado.”  Manuel Álvarez, Secretario general de OCOPEN


ARTÍCULOS RELACIONADOS