Lo que nos dicen las calificaciones ESG sobre los bonos corporativos - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Lo que nos dicen las calificaciones ESG sobre los ...

Lo que nos dicen las calificaciones ESG sobre los bonos corporativos

 

Un número creciente de inversores institucionales busca incorporar factores ASG en el proceso de inversión de renta fija, junto con factores financieros tradicionales. Pero, ¿la incorporación de consideraciones ESG al construir carteras de bonos corporativos brinda a los inversores información más allá de lo que podrían aprender de las calificaciones crediticias?

  • En este análisis, MSCI explora el impacto de incorporar factores ambientales, sociales y relacionados con la gobernanza (ESG) sobre el riesgo y el desempeño de las carteras de bonos corporativos.
  • Descubre que las calificaciones ESG tenían características distintas de las calificaciones crediticias y brindaban información adicional sobre el riesgo y el desempeño.
  • El puntaje agregado MSCI ESG Rating mostró resultados más sólidos en términos de reducción del riesgo que los puntajes individuales de los pilares E, S y G.

Un número creciente de inversores institucionales busca incorporar factores ASG en el proceso de inversión de renta fija, junto con factores financieros tradicionales. Pero, ¿la incorporación de consideraciones ESG al construir carteras de bonos corporativos brinda a los inversores información más allá de lo que podrían aprender de las calificaciones crediticias? Nuestro análisis muestra que las calificaciones ASG y las calificaciones crediticias abordan diferentes aspectos de las exposiciones al riesgo crediticio y no deben confundirse ni verse como intercambiables. En esta publicación de blog, evaluamos el desempeño de ESG, y sus pilares individuales E, S y G, tanto antes como después de considerar factores crediticios como las calificaciones crediticias. Descubrimos que las carteras con calificaciones ESG más altas obtuvieron rendimientos ajustados al riesgo más altos, y el puntaje agregado MSCI ESG Rating mostró resultados más sólidos en términos de reducción del riesgo que los pilares individuales promedio.

Construcción de carteras de ESG alto y bajo

Nuestro universo de análisis se basó en los índices de bonos corporativos MSCI Investment Grade (IG) y High Yield (HY) para USD y EUR. Primero dividimos el universo de análisis en terciles basados ​​en puntajes ESG ajustados por la industria, con cada tercil conteniendo un número igual de emisores y cada emisor representado por sus bonos corporativos ponderados por valor de mercado. El tercil superior (T3) refleja emisores con calificaciones MSCI ESG relativamente altas, mientras que el tercil inferior (T1) refleja las calificaciones más bajas.  

Para desenredar el impacto de la duración del spread y ESG, se puede considerar la creación de terciles de duración neutral. Pero encontramos que las diferencias en la duración de la propagación entre los terciles eran mínimas; por esa razón, la creación de terciles de duración neutra habría agregado complejidad por poco beneficio.

Desempeño y riesgo de las carteras de ESG

Comparamos el exceso de rendimiento de los terciles con calificación ASG más alta y más baja durante un período de retención de un mes.  Los rendimientos totales se calculan utilizando la metodología de MSCI para índices de renta fija antes de ajustar los costos relacionados con la transacción. El siguiente gráfico muestra que durante el período de la muestra, los emisores con alta calificación ASG (T3) experimentaron mejores rendimientos ajustados al riesgo debido a mayores rendimientos en exceso y menor exceso de riesgo al mismo tiempo. Observamos que los emisores con calificación ASG alta también tuvieron reducciones significativamente menores durante los períodos de recesión, lo que indica las características defensivas inherentes de una estrategia ESG.

¿El desempeño de ESG se debe simplemente a la calificación crediticia?

Reconocimos que los rendimientos en exceso pueden incluir rendimientos relacionados con las calificaciones crediticias de los emisores, y quizás otras exposiciones a factores inherentes a las carteras de ESG. Para abordar esto, examinamos el rendimiento del retorno residual para T1 (calificaciones ESG bajas) y T3 (calificaciones ESG altas). Los rendimientos residuales se obtienen de una regresión transversal de los rendimientos excedentes de un conjunto de factores crediticios, incluidas las calificaciones crediticias. El siguiente gráfico muestra los rendimientos residuales activos acumulados de los terciles de puntuación ESG alta y baja junto con el margen de rendimiento residual entre los dos (T3 – T1) para nuestro universo de análisis.

Incluso después de ajustar los rendimientos de las exposiciones de calificación crediticia, encontramos que los emisores con alta calificación ASG superaron a los emisores con baja calificación ASG durante el período de análisis. Observamos tres regímenes distintos. En primer lugar, el período de 2014 a 2018 se caracterizó por diferencias de desempeño moderadas. En segundo lugar, durante 2018-2020, los emisores con alta calificación ASG superaron a los emisores con baja calificación ASG y a todo el universo, posiblemente explicado por el reciente aumento de la adopción de ESG por parte de los inversores. Finalmente, de enero de 2020 a julio de 2020, hubo una aceleración en el desempeño de los emisores con alta calificación ASG durante el inicio de la pandemia de COVID-19.

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de que las calificaciones ASG brindaban información adicional relevante para la identificación del riesgo que no fue capturado completamente por factores crediticios, incluidas las calificaciones crediticias.

El todo de ESG era mayor que la suma de sus partes

El siguiente gráfico evalúa el rendimiento y el riesgo de las puntuaciones de los pilares E, S y G relativos a cada sector para nuestro universo de análisis, antes y después de considerar los factores crediticios. Es bastante interesante notar que, entre los tres pilares, el puntaje del pilar S mostró la mayor diferencia en términos de retornos residuales (T3-T1), mientras que el pilar E mostró la mayor reducción de riesgo, tanto en retornos excedentes como residuales. También observamos que la puntuación total de la calificación ESG del MSCI mostró resultados más sólidos en la reducción del riesgo tanto excedente como residual que los tres pilares individuales, lo que significa que la agregación de los riesgos E, S y G en una puntuación ESG combinada agregó valor financiero.

El valor de las calificaciones ESG

En nuestro análisis, encontramos que las calificaciones ASG tenían características distintas de las calificaciones crediticias y ofrecían valor financiero después de contabilizar las calificaciones crediticias. En resumen, los dos tipos de sistemas de calificación se complementan entre sí.

También observamos que el puntaje agregado MSCI ESG Rating redujo el riesgo más que los puntajes individuales de los pilares E, S y G.


ARTÍCULOS RELACIONADOS