Spainsif Talks con D. Rafael Aldama, Ventas Institucional – DWS Iberia - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Spainsif Talks con D. Rafael Aldama, Ventas Instit...

Spainsif Talks con D. Rafael Aldama, Ventas Institucional – DWS Iberia

 

Entrevistamos a D. Rafael Aldama, Ventas Institucional – DWS Iberia

Hacia una infraestructura ‘Next Generation’

¿Qué características distinguen a las infraestructuras como inversión, que parecen estar en boca de todos? Más allá de las peculiaridades de las infraestructuras en sí (activo físico y que sirve para prestar servicios esenciales), los modelos de negocio de las empresas del sector tienen una serie de características clave: en primer lugar, las altas barreras de entrada; en segundo, estas empresas no suelen competir en el precio, sino que sus ingresos están regulados; y, por último, sus márgenes operativos son muy altos en términos absolutos, tras una elevada inversión inicial. Para un inversor, esto significa que los activos de infraestructuras proporcionan flujos de caja más estables y predecibles, ofreciendo además protección contra la inflación, y, por ello, se están convirtiendo en un pilar estratégico dentro de muchas carteras de inversores institucionales e individuales, que buscan cierta predictibilidad a la que agarrarse en momentos de incertidumbre.

¿Y por qué ahora parecen cobrar especial importancia? Durante los últimos 12 meses, desde que se desató la crisis del coronavirus, el sector de las infraestructuras ha demostrado ser uno de los más resilientes. Y no se trata sólo de que, en general, las infraestructuras tradicionales hayan “aguantado bien” por las características arriba mencionadas. Es que, además, hemos visto cómo una serie de tendencias (más o menos latentes, subyacentes) se han acelerado, en ocasiones precisamente a causa de este impacto.

¿Cuáles son esas tendencias? Sin entrar aún en las infraestructuras, vemos muy claros una serie de cambios en la misma economía, en la propia sociedad: Para empezar, un interés creciente por el uso de energías limpias, en detrimento de los combustibles fósiles. Y, desarrollando ese tema al concentrarnos en el transporte, identificamos la tendencia del desarrollo de los motores eléctricos y el transporte autónomo. Para finalizar, aunque no por ello menos importante, destacamos la tremenda revolución en las telecomunicaciones. La cuestión es que estos cambios ya están teniendo un impacto muy significativo en las infraestructuras, transformando las más tradicionales para dar entrada a la nueva generación (o Next Generation Infrastructures, por su nombre en inglés) ¿Y cómo puede un inversor participar de estos cambios? Pues, como no podría ser de otra manera, invirtiendo en esas compañías, en esas infraestructuras que más potencial presentan por dar soporte a dichas tendencias. En este escenario, destacaríamos varias áreas:

  • Telecomunicaciones, gestión de datos y uso de la nube
  • Energías y tecnologías renovables
  • Comercio electrónico
  • Hogares y redes de distribución inteligentes
  • Infraestructuras sociales -como los laboratorios
  • Movilidad inteligente

Los inversores institucionales, involucrados tradicionalmente en el sector infraestructuras, continúan buscando exposición también a estas nuevas áreas, ya sea invirtiendo directamente o a través de fondos cerrados. Sin embargo, los inversores individuales también pueden ser partícipes de estas nuevas oportunidades gracias a la creación de nuevas estrategias, vía fondos de inversión en renta variable cotizada, que se están centrando en las Next Generation Infrastructures de una manera diversificada. Por centrarnos algo más en una de estas áreas, vemos cómo en el terreno de las telecomunicaciones se van a necesitar más infraestructuras. Así, por ejemplo, con el advenimiento de la tecnología 5G, va a crecer la demanda de datos, pues el futuro estará basado, en gran medida, en conectar objetos entre sí. Así, la gestión de datos y las redes móviles tendrán una aún mayor importancia en nuestra vida cotidiana, por lo que la necesidad de antenas y torres no va a dejar de crecer, haciéndose necesaria una transformación de la arquitectura existente.


ARTÍCULOS RELACIONADOS