La 8ª edición de Eurosif Market Study ya está aquí. El estudio bienal elaborado por Eurosif en colaboración con el resto de Sifs europeos, revela un crecimiento sostenido para las estrategias de inversión más sostenibles y responsables (ISR). Los últimos dos años muestran signos claros de que la ISR se ha convertido en parte integral de la gestión de fondos europeos, con los gestores articulando mejor sus estrategias de inversión. La integración ASG sigue siendo, con mucho, la estrategia preferida, creciendo en un 60%. Este es un registro muy positivo, marcado en más de 4 billones de activos bajo gestión, lo que indica que casi todos los administradores de activos que respondieron a la encuesta implementan algún tipo de integración de ASG.
El engagement y el voting ganan más terreno a medida que la estrategia crece en un 14%, lo que demuestra el compromiso renovado de los inversores para interactuar con las empresas en sus carteras y llegar realmente a hacer una diferencia. De hecho, aunque las Exclusiones siguen siendo una estrategia dominante en términos de activos con € 9,4 billones, se registra una ligera disminución en un 7%. Las características del tabaco son los criterios de exclusión más populares, lo que refleja una ola de desinversiones que en los últimos dos años ha involucrado a grandes propietarios de activos de Europa. La inversión de impacto continúa creciendo al registrar un Crecimiento Anual Compuesto a 6 años del 52% y alcanzando 108 mil millones de euros en activos, desde solo 20 mil millones de euros en 2013.
Se prevé un mayor crecimiento de esta estrategia en los próximos años, ya que se alinea cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una llave en mano para los inversores. Otra tendencia interesante que registramos es el crecimiento en el sector minorista, que va del 3,4% de los activos encuestados en 2014 al 30% este año. El interés por la ISR está claramente aquñi, lo que se necesita ahora es un trabajo adicional para capitalizar esta ola de interés y con las últimas dinámicas de política parece que vamos en la dirección correcta.
Eurosif presenta esta publicación como un manifiesto en apoyo del Plan de Acción sobre Finanzas Sostenibles. Además, y por primera vez, Eurosif ha colaborado con socios académicos para la preparación de este trabajo, como un paso más hacia la racionalización de su enfoque metodológico para reunir los flujos de inversión de ISR en Europa.
En el Estudio de 2016, se describió el inicio de esas señales políticas significativas que llevaron al tsunami que hemos presenciado en los últimos dos años. Dando un mayor impulso a las acciones a nivel de país, la Agenda Europea en Finanzas Sostenibles ha puesto en marcha una serie de cambios que se espera que se consoliden en el sistema financiero. La inversión sostenible y responsable, como pilar principal de las finanzas sostenibles, está destinada a convertirse en parte de la forma en que los clientes institucionales y minoristas invierten su dinero.
El Plan de Acción Europeo ha determinado claramente que las finanzas sostenibles están aquí para quedarse y la ISR continuará ayudando a configurar e incorporar esta corriente positiva de manera relevante y estructural. El siguiente paso para Europa y la industria es lograr un consenso sobre cuáles son los criterios que definen una inversión sostenible y responsable, para garantizar un nivel de juego transparente para apoyar el crecimiento futuro.
NO COMMENT