Allianz Global Investors, alto crecimiento en activos sostenibles en 2019 - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Allianz Global Investors, alto crecimiento en acti...

Allianz Global Investors, alto crecimiento en activos sostenibles en 2019

 

El volumen de inversiones sostenibles que gestiona ha aumentado en los últimos tres años de alrededor de 25.000 millones de euros a 165.000 millones de euros a finales de 2019.

  • Los activos sostenibles aumentaron hasta alcanzar los 165.000 millones de euros y el diálogo activo con las compañías se incrementó en un 31% según su nuevo Informe de Sostenibilidad
  • La crisis del Coronavirus fortalecerá el impulso hacia la sostenibilidad
  • La transición climática se convierte en un tema central en todas las clases de activos
  • Allianz Global Investors responde al creciente interés por estrategias que obtienen resultados sociales positivos con una nueva oferta alineada con los ODS de la ONU

Allianz Global Investors, una de las principales gestoras de inversión activa del mundo, ha aumentado el volumen de inversiones sostenibles que gestiona en los últimos tres años de alrededor de 25.000 millones de euros a 165.000 millones de euros a finales de 2019. La mayor proporción de estos activos, el 80%, son el resultado del impulso de los gestores al integrar los criterios ASG en la gestión de oportunidades y riesgos de las carteras.

Según el nuevo Informe de sostenibilidad de Allianz Global Investors, los activos gestionados de forma sostenible (incluyendo las categorías de integración de factores ASG, ISR, estrategias alineadas con los ODS y la inversión de impacto) crecieron alrededor de 20.000 millones de euros o un 14% sólo en 2019. El aumento de activos del año pasado se debe a 28 nuevas estrategias de sostenibilidad que se lanzaron recientemente, o se convirtieron de estrategias tradicionales, y a innovaciones en el área de inversión de impacto.

La tutela corporativa, a través de la política activa de voto (proxy voting), también sigue siendo cada vez más importante. En 2019, Allianz Global Investors intensificó su programa de diálogo activo con los emisores. Se involucró en la toma de decisiones en 448 ocasiones (un 31% más en comparación con el año anterior) con 333 compañías (2018: 247) en 711 temas concretos (2018: 482). El gobierno corporativo suele ser tradicionalmente el foco principal, pero Allianz Global Investors también abordó los riesgos ambientales y climáticos con más de 80 (82 en 2018) empresas. Las preocupaciones climáticas también han surgido como un tema importante en la práctica del voto activo: en un informe de la ONG ShareAction sobre cómo los gestores de activos globales tratan las propuestas de los accionistas relacionadas con el clima, Allianz Global Investors ocupó el segundo lugar de entre 57.

Cada vez más, los inversores buscan inversiones que combinen un rendimiento financiero con una contribución positiva a objetivos sociales más amplios, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS de las Naciones Unidas). Allianz Global Investors está ampliando su gama de estrategias alineadas con los ODS en su oferta de inversión sostenible.

Tobias Pross, consejero delegado de Allianz Global Investors, comentó:

“Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, desempeñamos un papel fundamental al dirigir los fondos hacia inversiones que respalden y permitan cumplir estos objetivos. Como líderes en inversiones alternativas, también podemos identificar y acceder a oportunidades de inversión en el mercado privado, incluidas las energías renovables, que están abriendo el camino del cambio hacia un futuro más sostenible”.

“Debido al daño humano y financiero causado por la crisis del coronavirus, es probable que aumente el enfoque sobre una conducta empresarial responsable y sostenible. Y aunque los efectos de la pandemia son devastadores, debemos estar esperanzados y ver como una fuente de inspiración la solidaridad global sin precedentes que está emergiendo durante esta crisis. Haría falta un enfoque y coordinación internacional similares para evitar el calentamiento global y facilitar la transición a una economía neutral en carbono”.

“Si bien las oportunidades de esta transición son importantes y emocionantes, el proceso será disruptivo: habrá ganadores y perdedores. Creemos que sólo los gestores activos pueden hacerse camino en este cambio, al involucrarse de manera proactiva con las empresas y tomar decisiones de inversión activas, para lograr un cambio que sea medible y duradero”.

Beatrix Anton-Groenemeyer, directora de sostenibilidad de Allianz Global Investors, añadió:

“Después del brote de coronavirus, ¿aprovecharán los gobiernos la oportunidad de centrar sus programas de estímulo en algunos de los otros problemas importantes a los que se enfrenta el planeta, como facilitar el camino hacia la descarbonización? Puede ser demasiado pronto para decirlo, pero estos temas deben seguir ocupando un lugar destacado en las agendas de los que toman las decisiones”.

“La naturaleza de algunos riesgos es que son casi imposibles de predecir -son los denominados ‘cisnes negros’ como el brote de coronavirus- pero el consenso es que está surgiendo un riesgo de ‘cisne verde’: la falta de decisión al abordar el cambio climático. Estamos en un punto de inflexión, donde los inversores quieren invertir su dinero no sólo para obtener rendimientos positivos, sino también de una manera sensata y beneficiosa para la sociedad. A medio y largo plazo, la descarbonización se está convirtiendo en un tema central de inversión, como lo demuestra la Alianza de Propietarios de Activos que promueven la neutralidad total de carbono de sus carteras, una iniciativa de inversores institucionales convocada por la ONU. La gestión y el diálogo activo pueden ser palancas efectivas para facilitar el cambio requerido”.


ARTÍCULOS RELACIONADOS