Las organizaciones UnLtd Spain, Open Value Foundation y Eurocapital Wealth Management EAFI han creado la Secretaría Foro Impacto con el objetivo de que una representación española forme parte del Global Seering Group (GSG), organismo internacional que fomenta la inversión “de impacto social”.

El GSG se creó en 2015 en el marco de las reuniones del G8 (EEUU, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá, Japón y Rusia) durante la presidencia del Reino Unido y fomenta “la inversión de impacto social” en el ámbito público y privado.
Para lograrlo, que España se una a los 18 países presentes actualmente en este organismo, estas tres entidades que promueven la adhesión han creado la Secretaría del Grupo de Trabajo español bajo el nombre de “Foro Impacto”.
Esta iniciativa cuenta también con la participación de GAWA Capital Ship2B y CREAS, como “socios estratégicos para el desarrollo de comisiones de trabajo temáticas”, según ha explicado Foro Impacto en un comunicado.
“La Secretaría Foro Impacto gestionará y coordinará las actividades de un amplio grupo de Trabajo que estará encargado de emitir un conjunto de recomendaciones a partir de las cuales España”, que a través del Consejo Asesor Nacional Español (Spanish National Advisory Board – Spanish NAB), presentará su candidatura para adherirse formalmente al GSG.
Proceso inspirado en las experiencias de los 18 países miembros del GSG
Para materializar la participación es España en este organismo internacional, se ha puesto en marcha un proceso inspirado en las experiencias de los 18 países miembros del GSG, que, gracias al esfuerzo colectivo de sus respectivos Consejos Asesores Nacionales, “están consiguiendo importantes avances legislativos en la materia, así como movilizar al sector privado”.
En este sentido, Foro Impacto ha hecho un llamamiento “a la acción a las organizaciones de referencia para impulsar el desarrollo del Consejo Nacional Asesor Español que conduzca a la adhesión de España al GSG en el plazo de un año”.
Con este motivo, hoy se ha presentado en Madrid “la iniciativa mundial del GSG en España”aprovechando la visita al país de la directora de desarrollo de este organismo internacional, Kristina Tora.
En este sentido, Tora ha apuntado la importancia de que todos los actores del ecosistema español de la inversión de impacto social, tanto oferentes,demandantes como intermediarios, “trabajen de manera conjunta” para el desarrollo de este sector, “con el objetivo último de conseguir resultados que verdaderamente generen un cambio real y positivo en la sociedad”.
La presentación también ha contado con la presencia de representantes portugueses que presentaron su experiencia en el marco de su adhesión al GSG.
El presidente de Portugal Inovação Social, Filipe Almeida, ha explicado la estrategia del gobierno de Portugal en este campo, mientras que el director de la Fundación Calouste Gulbenkian, Luís Jerónimo, junto al director de MAZE, Antonio Miguel, han hablado del proyecto desde la óptica del sector privado.
Países con representación en el GSG
Por su parte, la directora del ESADE Entrepreneurship Institute, Lisa Hehenberger, ha señalado cuáles las tendencias en el campo de la inversión de impacto social a nivel mundial, “donde España tiene todavía una representación muy limitada”, según se destacó desde Foro Impacto.
Los países que actualmente cuentan con representación en el GSG a través de diversas entidades son Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, México, Portugal, Reino Unido, y Estados Unidos, así como la Unión Europea nivel institucional.
NO COMMENT