El Encuentro ISR sobre Inversión Temática Sostenible - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

El Encuentro ISR sobre Inversión Temática Sostenib...

El Encuentro ISR sobre Inversión Temática Sostenible

 

El pasado 17 de septiembre se celebró en la sede de Fundación ONCE el encuentro ISR de septiembre de Spainsif; en esta ocasión, sobre inversión temática sostenible.

IMG_6293

El presidente de Spainsif, Joaquín Garralda, protagonizó la apertura del acto apuntando que “El crecimiento de los activos bajo gestión en inversión temática sostenible es elevado y constante, aunque el tamaño del mercado sigue siendo muy pequeño. En España, tan sólo de 2015 a 2017 creció en un 57%, de 98 a 154 millones de euros.” La inversión temática, entendida como aquella que centra su estrategia en la elección de los valores que responden a una temática ASG concreta, se concentró un 58% en transporte sostenible y un 32% en energías renovables en el caso español, según el estudio de Spainsif de 2018.

IMG_6268

La mesa redonda que vertebró el encuentro se compuso de representantes de gestoras de activos destacadas en la inversión temática como Pictet Asset Management, Candriam, Nordea Asset Management y Santander Asset Management; que concretaron el debate en tornto a la relevancia, el diseño y el impacto de fondos temáticos sobre igualdad de género, lucha contra el cáncer, smart-cities y bonos verdes.

IMG_6307

“Las ciudades ocupan el 2% de la superficie terrestre y consumen el 80% de los recursos energéticos” Patricia de Arriega, Pictet Asset Management.

La nueva regulación y la evolución de las megatendencias en torno a lo que se considera la ciudad sostenible del futuro son clave para diseñar un producto temático de smartcities; entendiendo la ciudad sostenible como aquella que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y que asegura que el desarrollo urbanístico es sostenible. Para Patricia de Arriaga, de Pictet Asset Management, algunos de los indicadores sobre los que impacta la inversión en smartcities son el tiempo medio que se emplea en trámites burocráticos, la reducción del consumo de agua, la mejora de la seguridad o la reducción de los residuos generados por persona.

“El cáncer es la primera causa de muerte en países desarrollados, y la segunda en países en vías de desarrollo”  Elena Guater Ros, Candriam

IMG_6310

En el caso de la inversión temática sostenible centrada en la lucha contra el cáncer, Elena Guanter de Candriam pone en valor los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en cuanto tiene que ver con salud y bienestar. En Candriam, el diseño de un fondo temático oncológico pasa por seleccionar compañías farmacéuticas y empresas de ámbito de la biotecnología, inteligencia artificial o big data que, entre otros muchos campos de investigación, trabajan en el desarrollo algoritmos y otros mecanismos de soporte en la personalización de los tratamientos contra el cáncer.

“Cada vez es el sector privado participa más en el mercado de bonos verdes”  Carmen Borondo, Santander Asset Management

El papel protagonista que ocupa la lucha contra el cambio climático en cualquier agenda de sostenibilidad es indiscutible. Carmen Borondo, representando a Santander Asset Management, expuso el diseño de un fondo temático constituído únicamente por bonos verdes que cumple con las exigencias de los principios de estos bonos (uso de los fondos, proceso de evaluación y selección de proyectos, gestión de los fondos e informes) y cuyo impacto evita la emisión de 500kg de CO2 por cada 1000 euros invertidos.

IMG_6322

“Por cada dólar que gana un hombre, una mujer gana una media de 77 céntimos a nivel global”  Carolina González, Nordea Asset Management

La igualdad de género, por su lado, es una temática en la que es necesario invertir a largo plazo. Carolina González, de Nordea Asset Management, incidió en la importancia de invertir desde una perspectiva de aportación de valor y a todos los niveles de contratación (ejecutivo, salarial, carrera profesional, etc.) en las empresas susceptibles de formar parte de la cartera de un fondo temático en igualdad de género. Existen importantes incentivos a la creación de estos productos de inversión tanto por su contribución al ODS 5 de Naciones Unidas y su contribución al desarrollo sostenible, como por la rentabilidad superior a la media que las empresas con diversidad de género en sus plantillas obtienen respecto de la media de empresas global.

IMG_6329

Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Discapacidad

Tras la mesa redonda, Fernando Riaño, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE, lideró una charla especializada sobre “Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Discapacidad” ante los casi 70 asistentes al encuentro. Durante su ponencia expuso las oportunidades que supone la incorporación de personas con discapacidad en cualquier ámbito y a cualquier tipología de empresa y abogó por la inclusión de la discapacidad en la inversión sostenible.

IMG_6347

Existe una importante perspectiva empresarial de no dejar a nadie atrás, y de animar a los inversores a contribuir a elloFernando Riaño, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE

Mencionó los grandes avances presenciados en los últimos 10 años, cuando era impensable que algunos elementos de reporte extrafinanciero en torno a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) se conviertiesen no sólo en un aspecto de reporte obligatorio, sino en una información recogida en el mismo documento en que se informan las cuentas anuales. “La transposición de la directiva sobre información no financiera y diversidad es un giro copernicano en el reporte y la rendición de cuentas de las empresas” .

En cuanto a reporte se refiere, Carla Bonino, Responsable de la Unidad de RSC de Fundación ONCE, presentó la Guía “La Discapacidad en los informes de sostenibilidad” que Fundación ONCE ha publicado conjuntamente con Global Reporting Initaitive. Dicha guía ha sido desarrollada en el marco de la iniciativa liderada por la Fundación “Disability Hub Europe”, proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo orientado a promover en Europa las potencialidades del binomio discapacidad y sostenibilidad y a contribuir una economía inclusiva donde las personas con discapacidad no queden atrás. La nueva Guía adapta una edición publicada en 2015 a los estándares actuales de GRI e incorpora la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


ARTÍCULOS RELACIONADOS