La Innovación Verde y Emprendimiento de Impacto en la COP25 - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

La Innovación Verde y Emprendimiento de Impacto en...

La Innovación Verde y Emprendimiento de Impacto en la COP25

 

El pasado sábado 7 de diciembre, Luca Torre, en representación de la Junta Directiva de Spainsif y del asociado a Spainsif, Gawa Capital, participó y moderaró la mesa “Innovación Verde y Emprendimiento de Impacto” en el Foro de Innovación y Ciencia de la Zona Verde dedicada a la sociedad Civil en la COP25 celebrada en Madrid.

ELLW12oX0AEOyHw
Desde la mesa de debate, junto con otras entidades catalizadoras como ZubiLabs, La Bolsa Social o Social Nest, se plantearon cuestiones como: ¿Qué sucede cuando la comisión de los gestores de un fondo de impacto depende de los niveles de impacto social social que se alcancen? ¿Qué metodologías se usan para medir el impacto social? ¿Algunas están más generalizadas que otras en la inversión de impacto en España?
ELLXv03X0AAm6-s
Es esencial que las finanzas sostenibles apoyen la inclusión de las comunidades en la transición ecológica” Luca Torre
La infraestructura para dar respuesta a las problemáticas sociales ya se está construyendo y pasa por la canalización de fondos de impacto social para el emprendimiento. El capital del inversor institucional, a través de fondos de capital riesgo, se invierte en países en vías de desarrollo que generan una rentabilidad y tienen un impacto social; como, por ejemplo, en empresas de micro finanzas.
 

ARTÍCULOS RELACIONADOS