Los gestores hacen hueco en las carteras a la deuda verde - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Los gestores hacen hueco en las carteras a la deud...

Los gestores hacen hueco en las carteras a la deuda verde

Los activos socialmente responsables están creciendo en todas las opciones del mercado. El Estudio 2018, La inversión sostenible y responsable en España de Spainsif, apunta que el 35% de la cartera de los fondos de inversión ASG (siguen criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo) está expuesta a renta fija.

El informe destaca que los bonos verdes y sociales representan el 50% del capital gestionado bajo inversiones de impacto. “Se prevé un incremento en los próximos años debido a que en esta categoría se incluyen las emisiones realizadas por las entidades financieras, que en 2018 han lanzado volúmenes superiores a todos los activos gestionados a través de esta estrategia entre 2015 y 2017”, señala.

Bonos verdes y bonos sociales

Según establecen los Green Bond Principles, los bonos verdes financian proyectos de energías renovables, eficiencia energética, prevención y control de contaminación, de gestión del agua, de transporte y de adaptación al cambio climático, entre otros. En los bonos sociales el objetivo principal es solucionar o mitigar un problema; puede ser, por ejemplo, el acceso a servicios esenciales, como el agua, la sanidad o la vivienda, o garantizar la seguridad en alimentación.

Murray Birt, estratega sénior ASG de DWS, asegura que “en los bonos y el inmobiliario sostenible se aprecia más rentabilidad que en Bolsa”. Climate Bonds Initiative, institución internacional que promueve la inversión en bonos sostenibles, cifra en 227.000 millones de dólares (203.000 millones de euros) las colocaciones que se realizaron en 2018 a nivel mundial. Cifra que supone un crecimiento del 3% frente a 2017; año récord.

La tendencia sigue siendo creciente en 2019. En el primer trimestre se superaron los 40.200 millones, y se espera otro máximo histórico al final del ejercicio; desde 2007 se han colocado en el mercado 465.200 millones en bonos verdes. España está siendo muy activa. Con los datos de Climate Bonds Initiative, fue en 2018 el séptimo país emisor del mundo de los mercados desarrollados con 5.178 millones.

“Al integrar factores ASG en las carteras de bonos soberanos los inversores buscan mejorar el análisis de riesgo crediticio, optimizar la asignación por países y tomar decisiones con mayor nivel de información”, explica Allianz.

Con la deuda ISR, los particulares amplían las opciones y los Gobiernos disponen de un instrumento más de financiación, según Allianz.

La República de Seychelles emitió en 2018 el primer bono azul para proteger los delfines y otra vida marina. Recaudó 13,19 millones.


ARTÍCULOS RELACIONADOS