La inversión socialmente responsable ha pasado en los últimos años de ser ese vestido de fiesta que rara vez uno se pone a convertirse en un auténtico básico de cualquier armario. Al menos eso es así para las gestoras de fondos ya que son pocas las que no incluyen en su oferta de productos alguno gestionado siguiendo los criterios ESG.
Esa es al menos una de las conclusiones que pueden extraerse de un estudio realizado por la gestora Vontobel AM a partir de una extensa encuesta que ha realizado a más de 4.600 consumidores de 14 países, entre los que se incluye España.

El 47% de los participantes en el estudio afirman que les gustaría recibir más información de sus intermediarios, ya que apenas un 17% de los participantes ha recibido una propuesta de su asesor con respecto a oportunidades ESG ( 20% en el caso de los inversores españoles). No en vano, el desconocimiento es el principal freno a la inversión responsable (el 55% de los encuestados lo señala así). Sorprende ver que son pocos, apenas un 23% de los encuestados, los que citan la rentabilidad de este tipo de inversiones en comparación a las tradicionales como un freno a la hora de invertir en ISR. “La vieja idea de que los factores ESG reducen la rentabilidad de las inversiones ha quedado atrás. Invertir en compañías bien gestionadas, sostenibles y respetuosas con la sociedad y el medioambiente nos aporta un grado extra de seguridad en la decisión que tomas nuestros gestores”.
En cuanto a las temáticas que se incluyen dentro del universo de la ISR, el estudio muestra que hay una clara preferencia por las relacionadas con la lucha contra el cambio climático. Los primeros puestos en la lista de objetivos ESG con mayor probabilidad de atraer a inversores los ocupan la inversión energías renovables, la inversión en empresas y proyectos que respeten el medioambiente y la inversión e empresas que promuevan la sostenibilidad.
NO COMMENT