¿Se puede generar alfa invirtiendo con criterios ESG? Hablan los inversores españoles - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

¿Se puede generar alfa invirtiendo con criterios E...

¿Se puede generar alfa invirtiendo con criterios ESG? Hablan los inversores españoles

El interés en las estrategias de inversión con enfoque medioambiental, social y de buen gobierno (ESG) está aumentando en un momento en el que los inversores son cada vez más conscientes de la oportunidad de generar alfa a través de los factores ESG, pero para los inversores profesionales la elaboración de informes y los indicadores siguen siendo algunos de los principales obstáculos, según un estudio presentado por Natixis Investment Managers.

wild-flower-meadow-3386078_960_720

La encuesta pone de manifiesto que la visión positiva que está alcanzando en España la inversión basada en criterios ESG, por encima de la mayoría de mercados. De hecho, los inversores profesionales españoles sobresalen por su convicción respecto a las posibilidades de rentabilidad de la inversión ESG, ya que el 68% considera que se puede generar alfa con activos basados en criterios ESG, frente al promedio global de la encuesta, situado en el 59%. Se trata de uno de los porcentajes más elevados entre todos los países donde se ha realizado el sondeo, solo superado por Italia (70%) y Francia (68,4%) y claramente superior a Reino Unido (62%) y EE UU (42%).

Y es que prácticamente la mitad de los profesionales financieros españoles (un 46%) ya está convencido de que la inversión ESG batirá a largo plazo al resto de inversiones, situándose así a la vanguardia en el sector, ya que este porcentaje se reduce a nivel global al 30%. En este aspecto, solo Francia supera al optimismo de los expertos españoles, con un porcentaje del 49%.

A nivel global, destaca que seis de cada diez profesionales financieros (59%), el 57% de los selectores de fondos y el 56% de los inversores institucionales creen que se puede conseguir alfa con la inversión ESG y también consideran que estas estrategias pueden atenuar la exposición a los riesgos de gobierno corporativo y sociales que el análisis tradicional no refleja. Más de la mitad (56%) de los inversores particulares cree que las empresas que demuestran un mayor nivel de integridad batirán a las que no.

En todo caso, los inversores institucionales son los que siguen marcando el camino a seguir en la adopción de estrategias ESG en sus carteras. Alrededor de dos tercios (66%) de ellos creen que la inversión ESG se convertirá en práctica habitual durante los próximos cinco años, frente al 60% de 2017. Entre los que aplican los criterios ESG en la actualidad, el 46% cree que este análisis es tan importante para su proceso de inversión como el análisis fundamental tradicional.

Así, un 79% de los inversores profesionales españoles está dispuesto a reforzar su recomendación sobre productos ESG en cuanto mejore la información disponible sobre los mismos. En Europa, solo Francia se acerca a España, con un dato del 76%.

En definitiva, la ESG va a más. Así, casi la mitad de los profesionales financieros españoles (47%) cree que la incorporación de criterios ESG será una práctica estándar para los asesores de inversión en un plazo de no más de cinco años, frente al promedio global, que es del 41%. De igual modo, el 50% de los profesionales está de acuerdo en que los factores ESG mitigan la exposición a riesgos sociales y de gobierno corporativo, un porcentaje que se eleva casi al 61% en el caso específico de España.


ARTÍCULOS RELACIONADOS