VALENCIA - La Inversión Socialmente Responsable al alcance de todos los públicos - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

VALENCIA – La Inversión Socialmente Responsa...

VALENCIA – La Inversión Socialmente Responsable al alcance de todos los públicos

Descargue aquí el programa completo

El jueves, 8 de junio, en Valencia, se celebró la cuarta jornada de la semana de la ISR de Spainsif, patrocinada por BANKIA y con la colaboración de Ética Patrimonios EAFI.
Abrieron el acto David Menéndez, Director de RSC de BANKIA y Javier Garayoa, Director Ejecutivo de Spainsif, pasando seguidamente a constituir la mesa de ponentes, con la presencia de Fernando Ibañez, cofundador y Consejero Delegado de Ética Patrimonios EAFI, María Ángeles Fernández, Catedrática de Economía Financiera de la Universidad de Castellón y Fernando Loscertales, Director General de Banca Privada de Degroof Petercam Spain.
Los ponentes coincidieron en subrayar la necesidad de que los productos ISR han de ser accesibles para el público general, no solo los inversores institucionales, para lo cual es fundamental la información y la formación desde los niveles básicos de enseñanza.
Cada interviniente trasladó el acercamiento que la entidad a la que representa tiene en materia de ISR, así como sus compromisos: Bankia, como un banco global, Ética Patrimonios, como una EAFI de referencia en materia de ISR, Bank Degroof Petercam Spain, desde la banca privada y, finalmente, desde el mundo educativo y docente, La Universidad Jaime I de Castellón.
El cierre del acto contó con la presencia del Director General de Economía Sostenible de la Comunidad Valenciana, quién trasladó la apuesta decidida por impulsar las iniciativas en materia de ISR en la Comunidad Valenciana.

 

El sector financiero tiene un papel esencial como motor del crecimiento sostenible de la economía. En este sentido, en los últimos años está cobrando fuerza el concepto de Finanzas Sostenibles, una teoría financiera movida por la necesidad de introducir un marco socialmente responsable en las finanzas. Existe cada vez más una tendencia entre los proveedores de servicios financieros de valorar positivamente el potencial de este tipo de prácticas, sobre todo tras la crisis financiera de 2008.

El objetivo de este tipo de finanzas es alcanzar una triple bottom-line, es decir, a parte de tener en cuenta el desempeño financiero, también tener en cuenta el desempeño social y medioambiental, buscando alcanzar una economía más sostenible.

Muy en línea con las Finanzas Sostenibles se encuentran las Inversiones Responsables. Según los Principios de Inversión Responsable de las Naciones Unidas (UNPRI), uno de los mayores promotores de este tipo de inversiones, las Inversiones Responsables son un enfoque de inversión que pretende incorporar factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión, para gestionar mejor los riesgos y generar beneficios sostenibles y de largo plazo. Como se muestra en el gráfico 1, desde que la actividad de los PRI comenzó en 2006 el sector de las Inversiones Responsables ha ido en aumento.

Gráfico 1: evolución del número de signatarios, propietarios y activos con estrategias de Inversión Responsablegrafo2

Fuente: UNPRI, 2016

Según los datos de GSIA, en el año 2016 había 22,89 billones de dólares en activos gestionados profesionalmente bajo estrategias de inversión responsable, lo cual supone en términos relativos un 26% de todos los activos gestionados profesionalmente en todo el mundo, un incremento del 25% respecto a 2014.  En Europa las cifras totales de los activos gestionados profesionalmente bajo estrategias de inversión responsable son todavía más altas, alcanzando el 53%. Teniendo estos datos en cuenta, parece razonable pensar que este sector está ganando mucha fuerza.

Global Sustainable Investment Review 2016 (GSIA, 2016)

Principios para la Inversión Responsable  (UNPRI, 2016)


ARTÍCULOS RELACIONADOS