VDOS y MSCI han suscrito una alianza estratégica con el objetivo de potenciar el uso de criterios medio ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) en el proceso de inversión en fondos.
De esta forma, VDOS aumenta su compromiso con la promoción y difusión de criterios responsables, ya que desde 2014 es entidad colaboradora de Spainsif, creando una plataforma pionera en España y que desde entones ha permitido al inversor encontrar y comparar a aquellos fondos que se declaran ASG.
Con esta alianza, se incorporan en la plataforma de VDOS las métricas de MSCI en materia ASG provenientes de su producto MSCI ESG Fund Metrics, de forma que el inversor pueda conocer el detalle y adecuar la inversión a sus propios valores y preferencias desde un punto de vista ASG, pudiendo destacar factores a nivel de la cartera como el riesgo y las oportunidades derivadas de factores ASG en el mediano y largo plazo, la huella de carbono, el impacto sostenible de sus inversiones, o la exclusión de compañías que puedan verse involucradas en actividades controvertidas como la producción de armas, entre otros.
En palabras de Enrique Velázquez, Socio Director de VDOS, “disponer a nivel de fondo de los datos financieros y extrafinancieros en un único punto, ayudará al inversor y a los profesionales de la industria a incorporar el análisis ASG en la toma de decisiones de inversión, así como a mejorar la percepción de la misma en España.”
“La integración de factores ASG enriquece la toma de decisiones de inversión y ayuda a la identificación de riesgos y oportunidades que típicamente no son capturados por el análisis financiero clásico” en palabras de Juan Carlos Calderón, Vicepresidente de MSCI ESG Research.
Igualmente, VDOS ha presentado el “Estudio ASG en el mercado de fondos español” en el que se pone de relieve el estado de situación de la industria española. En él, se observa como las principales entidades financieras cuentan ya con productos con declaración ASG, siendo bancos, aseguradoras y cooperativas de crédito las que concentran mayoritariamente el patrimonio.
Igualmente significativo es la presencia de fondos con alta calificación ASG en las carteras de las IIC nacionales. En concreto, más de 36 millones de euros cuentan con una calificación superior a 5, según el criterio MSCI Calidad ASG.
“En lo referente a la evolución de la rentabilidad en fondos declarados ASG con respecto a los que no declaran seguir los criterios ASG en su gestión, vemos como a medio y largo plazo, muestran rentabilidades equivalentes”- según Paula Mercado, Directora de Análisis de VDOS, y añade – “sí encontramos diferencias más notables en el Rating VDOS y en el control de riesgo, siendo el resultado más favorable en aquellos productos declarados ASG”.
Puede acceder a toda la información presentada en el evento a continuación:
VDOS – Soluciones profesionales ASG en colaboración con MSCI ESG Research
MSCI – ESG Fund Metrics: MSCI – VDOS
Además VDOS presentó un estudio de los fondos declarados ASG comercializados en España, en el que entre sus conclusiones encontramos que:
- Los Fondos declarados ASG obtienen mejor MSCI Calidad ASG que el total del universo.
- Los Fondos declarados ASG se muestran en términos generales con rentabilidades equivalentes a aquellas que no declaran seguir criterios ASG en el proceso de inversión.
- Los Fondos declarados ASG se muestran en términos generales con mejor Rating VDOS, mayor consistencia y control de riesgo
NO COMMENT