En 2018 Pictet AM mantuvo diálogo ASG con 146 cotizadas - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

En 2018 Pictet AM mantuvo diálogo ASG con 146 coti...

En 2018 Pictet AM mantuvo diálogo ASG con 146 cotizadas

 

Pictet AM mantuvo en 2018 diálogo ASG con 146 cotizadas, en 84 de los casos respecto a gobernanza. El objetivo a corto, medio y largo plazo, es que las empresas adopten las mejores prácticas. 

IMG_0213

En 2018 Pictet AM mantuvo diálogo sobre aspectos ASG (ambientales, sociales y gobernanza) con 146 empresas cotizadas, en 84 de los casos respecto a gobernanza. El objetivo a corto, medio y largo plazo, es que las empresas adopten las mejores prácticas. El diálogo se produce con las que muestran importantes controversias y cuya naturaleza estratégica o tamaño de participación en carteras de Pictet AM hace probable un compromiso. Además hay colaboración con otros inversores, especialmente a través de Climate Action 100+ y mediante Sustainalytics en cuestiones de gobernanza y/o violaciones significativas de normas internacionales (Sustainalytics Corporate Governance Engagement se centra en gobierno corporativo, composición del consejo, planificación de sucesión, remuneración, derechos de los accionistas y estrategia ASG, con cuestiones materialidad -en 2018 intervino en 58 empresas en cartera de Pictet AM en diez países-).

El caso Shell

Un caso de acción Climate Action 100+ es Shell, la primera compañía internacional de petróleo y gas en introducir objetivo de reducción de la huella neta de carbono de sus productos, teniendo en cuenta sus operaciones, uso de productos y en las cadenas de suministro de terceros, con objetivos específicos de 2020 a 2050; con un vínculo entre transición energética y remuneración a largo plazo; publicación de los progresos en el Informe de Sostenibilidad y más adelante el Informe Anual; certificación de terceros; alineación con las recomendaciones del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) fomenta información voluntaria de riesgos financieros relacionados con el clima por parte de las empresas .

Minera rusa con emisiones de óxido de azufre (SOx)

Otro caso relevante de 300 inversores de Climate Action 100 +, estando Pictet AM activamente involucrada, ha sido en 2018 una minera rusa con emisiones de óxido de azufre (SOx) y deficiente historial de salud y seguridad. El dióxido de azufre de la combustión de combustibles como carbón y petróleo contiene azufre. Cuando se oxida más se convierte en trióxido de azufre. Ambos pueden causar problemas y enfermedades respiratorias y agravar enfermedades cardiovasculares. Son los principales precursores de la lluvia ácida. Pictet AM presionó para acelerar una inversión sustancial en nuevos equipos para reducir emisiones y mejorar su historial. Ante el por el lento progreso. Se pidió a la compañía que publicara más información en su informe anual o de Responsabilidad Social Corporativa sobre cómo aborda el cambio climático y sobre exposición al riesgo climático y análisis de escenarios. La compañía acordó compartir información de metodología. Además se instó a la compañía a presentar datos de emisiones gases de efecto invernadero a inversores y agencias de calificación, así como en relación con los estándares internacionales. La empresa aún no se ha comprometido.

Eliminar la generación de energía a partir de carbón de la UE

En diciembre de 2018 Pictet AM, con otros 94 inversores institucionales, gestores en conjunto de once billones de dólares, liderados por el IIGCC y miembros de Climate Action 100+, se dirigió en carta abierta en Financial Times a las eléctricas europeas para que se comprometieran a eliminar la generación de energía a partir de carbón de la UE y naciones industrializadas para 2030 y a empresas como Centrica, National Grid, EDF, Iberdrola y RWE para que establecieran metas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Climate Action 100+ es una iniciativa quinquenal, lanzada en diciembre de 2017 por inversores y suscrita por 370 instituciones con 35 billones de dólares bajo gestión, para asegurar que los cien mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, que representan dos tercios de las emisiones industriales anuales, toman medidas contra el cambio climático e impulsen la transición hacia la energía limpia. Actualmente la iniciativa abarca los 161 mayores emisores.

Factores ASG y deuda soberana de mercados emergentes

Además Pictet AM integra factores ASG en sus estrategias de inversión en deuda soberana de mercados emergentes, más recientemente con mayor énfasis en factores ambientales y sociales, con contacto con los prestatarios soberanos, Ministerios de Hacienda, cuestionarios y preguntas relacionadas con ASG durante los roadshows. Hay que tener en cuenta que 592.000 millones de 8,3 billones de deuda soberana de mercados emergentes está en manos de gestoras de activos y hay estudios que muestran correlación positiva entre buena gobernanza y menor riesgo de incumplimiento soberano y diferenciales de rentabilidad a vencimiento. Aunque el cambio climático aumentó el coste promedio de la deuda de emergentes en 1,17%, los que invirtieron en ASG lograron reducirlos 0,67%. Pictet AM utiliza datos de fuentes externas e internas genera una puntuación por país, que es uno de los seis pilares de su ranking riesgo país. Los factores ambientales incluyen calidad del aire, exposición a cambio climático, deforestación y estrés hídrico. Las dimensiones sociales incluyen educación, salud, esperanza de vida e investigación científica. La gobernanza abarca corrupción, proceso electoral, estabilidad del gobierno, independencia judicial y derecho a la privacidad.

Es el caso de Argentina, que cayó en recesión el segundo semestre de 2018. Su economía se redujo 3 % en seis meses, el peso perdió la mitad de valor frente a la dólar y la inflación subió al 40 %. En septiembre el Fondo Monetario Internacional (FMI)  aumentó el paquete de rescate hasta ser el mayor de la historia, con condiciones de protección de seguridad social y otros objetivos no financieros, como mayor participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres y protección de los segmentos más pobres. En una reunión con su gobierno Pictet AM pidió más claridad sobre cómo Argentina pretende cumplir los objetivos sociales -que apoya- al tiempo que garantiza el pago de la deuda. Además colabora para obtener más información sobre cualquier aspecto ASG que el FMI quiera incorporar.

Programas QE verdes

También hay que tener en cuenta la posibilidad de que haya programas monetarios “QE” verdes.

Desde el inicio de la crisis, muchos bancos centrales de todo el mundo han implementado programas de expansión cuantitativa (QE en inglés), habiendo emitido dinero para comprar bonos soberanos y crédito.. La idea detrás de un programa verde QE es que los bancos centrales, en lugar de comprar cualquier tipo de bonos, deben comprar bonos que hayan sido emitidos por empresas o gobiernos que tengan la intención de financiar proyectos de eficiencia energética, energías renovables, lo que puede reducir el coste del préstamo para proyectos verdes e inducir a empresas y a los gobiernos a inversiones ecológicas que reduzcan emisiones de carbono. El objetivo principal del QE verde no es mejorar el crecimiento económico, sino contribuir a la lucha contra el cambio climático. Además el QE verde puede tener efectos positivos en el empleo.

La regulación puede ayudar a homogeneizar metodologías

Hay instituciones que tienen integrados criterios ASG en la selección de compañías o bonos. Pero otras no, aunque hayan firmado los Principios de Inversión Responsable auspiciados por Naciones Unidas en 2006. Además no hay homogeneidad en cuanto a cifras de inversión socialmente responsable en la industria. También puede ayudar la homogeneización de medición de informes de impacto, como la huella de carbono. Al respecto ya sabemos que una inversión pasiva en el índice global de acciones MSIC World supone contribuir a un aumento de la temperatura en 5° frente al objetivo fijado en Paris menor de 2ºC respecto a la era preindustrial.


ARTÍCULOS RELACIONADOS