Best in Class, Compromiso y Diálogo Accionarial; más allá de la exclusión para influir y aportar rentabilidad - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Best in Class, Compromiso y Diálogo Accionarial; m...

Best in Class, Compromiso y Diálogo Accionarial; más allá de la exclusión para influir y aportar rentabilidad

La inversión responsable es amplia y abarca muchos conceptos (ESG, ISR, fondos temáticos, verdes, de impacto social…). Se puede llevar a cabo de diversas maneras, según las motivaciones detrás de la misma. Puede tener un enfoque de “valor” (motivado por consideraciones éticas o morales); de “riesgo” (con el fin de lograr una mejor gestión del riesgo reputacional, operativo, financiero o regulatorio), de “retorno” (para aprovechar oportunidades financieras, como las relacionadas con la transición energética); o un enfoque de “deber” (en línea con la obligación fiduciaria del inversor, sus obligaciones legales o creencias, como en el caso de entidades sin ánimo de lucro).

water-984058_960_720

Para responder a necesidades motivadas por estos cuatro enfoques, las firmas de gestión ofrecemos diferentes soluciones que pueden combinarse entre sí.

La estrategia de exclusión consiste en un enfoque basado en normas; excluyendo emisores (aquellos que no respeten ciertas normas o convenios internacionales), o sectores (combustibles fósiles, petróleo, armas o tabaco, por ejemplo). Puede ser una herramienta eficiente para reflejar una convicción, pero también excluye la posibilidad de influir en la compañía o sector.

El enfoque “best in class” elegido por Amundi consiste en seleccionar aquellas compañías que mejor gestionan sus riesgos y oportunidades ESG en cada sector. Conocida como “screening positivo”, implica elaborar un rating según criterios ESG. Este análisis ESG de Amundi se realiza en torno a 36 criterios, de los cuales 15 son genéricos (como consumo de energía, emisión de CO2 o condiciones de trabajo) y 21 son específicos del sector en cuestión (por ejemplo: un marketing responsable en la industria farmacéutica). Así, cubrimos más de 6.000 emisores, combinando un enfoque cuantitativo (proporcionado por 9 agencias de calificación extrafinanciera) y cualitativo (para el que contamos con 12 analistas específicos de ESG).  Este rating ESG se utiliza para sobre o infra-ponderar a las compañías, de forma que se puede invertir en todos los sectores eligiendo a las compañías mejor calificadas y pudiendo influir en las mismas.

Ser un gestor comprometido significa ejercer nuestra capacidad de influencia en comportamientos de cara al futurocomprometiéndonos con un diálogo accionarial constructivo y ejerciendo los derechos de voto en las juntas generalesEl “engagement” o compromiso como accionistas es una palanca fundamental como inversor responsable. Así, Amundi asiste a 2.900 juntas generales cada año y tramita más de 32.000 resoluciones al año. Este dialogo puede beneficiar a ambas partes, dando a las empresas la capacidad de mejorar sus practicas midiéndose frente a los estándares de la industria y permite al accionista gestionar mejor los riesgos y oportunidades de inversión.

También la inversión temática da respuesta a aquellos inversores que buscan convertir el riesgo ESG en rentabilidad a largo plazo, combinando rentabilidad con un impacto concreto positivo. Permiten enfocarnos en cuestiones medioambientales concretas a través de soluciones específicas (low carbon, green bonds….), o de impacto social, que ofrecen impacto medible contribuyendo al desarrollo económico.


ARTÍCULOS RELACIONADOS