Encuentro ISR: finanzas sostenibles para el cliente retail - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Encuentro ISR: finanzas sostenibles para el client...

Encuentro ISR: finanzas sostenibles para el cliente retail

Hoy, 9 de julio de 2019, se ha celebrado en las instalaciones del Instituto de Crédito Oficial (ICO) el Encuentro ISR del mes de julio titulado “Finanzas Sostenibles: oferta y demanda” centrado en el cliente minorista o retail.

IMG_3177

Tras la bienvenida del presidente de Spainsif, los más de sesenta asistentes del encuentro disfrutaron de una charla especializada de D. José Carlos García de Quevedo Ruiz, Presidente del ICO, centrada en el papel promotor del sector público y del ICO en las inversiones sostenibles. Prepararse para la transformación digital e infraestructuras sostenibles en todos los ámbitos, también social, tecnológico o energético es una de las áreas de acción que identificó como prioritarias en una ponencia que destacó el rol de la PYME como eje de actividad del ICO a través de los préstamos bancarios y otros mecanismos de financiación complementaria (private equity, venture capital, mercados alternativos de renta fija, etc.).

La sostenibilidad va a ser cada vez más exigente, porque el inversor está muy especializado y a la métrica le presta una atención especial” 

D. José Carlos García de Quevedo Ruiz, Presidente del ICO

IMG_3180

Explicó  que los marcos de referencia junto con el lenguaje común (como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas o la Taxonomía en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea) que permiten estándares internacionales, ayudan a la preparación, en el caso de ICO, de emisión de bonos verdes; superando tradicional diálogo Norte-Sur. Igualmente, mencionó la importancia de hacer una aproximación positiva a la hora de trasladar los productos de finanzas sostenibles al cliente retail como, por ejemplo, la exigencia de menos reservas técnicas en aquellos activos que apoyen actividades “verdes” en la inversión (#GreenSupporting).

Durante la mesa redonda, formada por María José Gálvez Cardona, Directora de Sostenibilidad en Bankia;  Eva Valero, Directora de Pensiones y Ahorro para la Jubilación en Caser; Rubén Puga, Director de Banca Personal de Triodos Bank; Amparo Ruiz Campo, Country Head Spain & Latam en Degroof Petercam Asset Management; y moderada por Silvia Fernández de Caleya, Jefa del Departamento de Responsabilidad Social Empresarial del ICO; se trataron la situación actual de las finanzas sostenibles para el cliente retail, las características que presenta como cliente ante las entidades financieras, o la composición de la oferta de productos sostenibles para el minorista. Entre estos productos destacaron los planes de pensiones individuales, hipotecas verdes, prestamos al consumo sostenible (financiación para la compra de coches eléctricos, o para reformas en casa que mejoren la eficiencia energética de la vivienda), fondos sostenibles retail que impactan directamente en los ODS, etc.

IMG_3241

Entre las ideas que más destacaron, se encuentra la mayor consciencia del cliente minorista sobre el uso de su dinero y su deseo de realizar inversiones a largo plazo. El cambio de cultura en España es una realidad: de la misma manera que hace 10 años era impensable ahorrar para la jubilación en el contexto retail nacional y ahora es muy habitual, ya se ha comenzado el camino hacia la creencia de que la inversión sostenible y responsable es la única alternativa viable a largo plazo.

Se insistió en la importancia de tener datos e información sobre los productos de finanzas sostenibles para apoyar la oferta de productos, y se mencionó el efecto sistémico de la educación financiera en el cliente minorista, llegando a la conclusión de que la conquista del mundo retail empieza en el colegio, desde la infancia o la adolescencia. La mesa concluyó tratando las posibilidades del etiquetado verde  y evaluando el impacto que la nueva regulación europea en materia de finanzas sostenibles puede tener sobre los productos financieros para el cliente minorista.


ARTÍCULOS RELACIONADOS