El hidrógeno, la fuente de energía “limpia” del futuro - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

El hidrógeno, la fuente de energía “limpia” del fu...

El hidrógeno, la fuente de energía “limpia” del futuro

 

El estudio de CANDRIAM debate el papel crucial del hidrógeno en un mundo neutro en carbono y las crecientes oportunidades para los inversores

  • El apoyo al Acuerdo de París y la reducción de los costes fortalecerán la posición del hidrógeno como una fuente de energía principal.
  •  El creciente respaldo de los gobiernos mediante inversiones públicas e incentivos empresariales representan multitud de oportunidades para los inversores.
  • Ofrece una solución a largo plazo para los sectores que generan muchas emisiones, como la producción de cemento, de acero y el transporte.
  • Europa está llamada a convertirse en un líder mundial en la energía basada en el hidrógeno, aunque se requieren de manera urgente inversiones adicionales en tecnología.

Los inversores a largo plazo no deberían infravalorar la diversidad del mercado de hidrógeno en medio del actual impulso positivo para este sector, de acuerdo con CANDRIAM, gestor de inversiones multi-activos de carácter global y sostenible. CANDRIAM ha publicado hoy un nuevo informe que examina las diferentes áreas del mercado de la energía basada en el hidrógeno y su papel en la transición a una economía baja en carbono en línea con el Acuerdo de París.

Las recientes acciones de los gobiernos para apoyar el potencial del hidrógeno como una fuente de energía del futuro han supuesto un fuerte impulso a la rentabilidad de una gama de títulos basados en el hidrógeno, y los precios de algunas acciones se han triplicado en los últimos doce meses. Además, el informe subraya la importancia para los inversores a largo plazo de prestar atención a algunos factores clave como la escala del potencial mercado del hidrógeno y la fase de desarrollo en la que se encuentra cada uno de los proyectos bajo consideración.

Un creciente mercado de oportunidades diversas

Las tecnologías de hidrógeno se encuentran en diferentes fases de desarrollo en función de su aplicación y sus requisitos en diferentes sectores. Algunas, como las relativas a los ferrocarriles, ya se han experimentado, pero otras no serán comercialmente viables hasta al menos otros 20 años. Para los inversores, este hecho representa una oportunidad para diversificar entre proyectos con diferentes escalas temporales o entre diferentes tipos de negocio (electrolisis, productores de hidrógeno, productores de células de combustible).

Aunque la aplicación comercial del hidrógeno todavía representa una pequeña parte del volumen de negocio de los actores principales, un mercado en crecimiento puede cambiar las cosas con rapidez. Por ejemplo, Air Liquide, proveedor francés de gases industriales, declaraba que si, en un escenario optimista, la empresa poseía una cuota de mercado del hidrógeno del 1% en 2050, dicha cuota representaría el 100% de su volumen de negocio total en 2020.

Un actor crucial en la provisión de energía alternativa

En el sector de la energía, el hidrógeno se puede considerar como un catalizador potencial para la creación de valor a largo plazo. Los gobiernos, los inversores y los reguladores se dirigen hacia una economía baja en carbono, y la investigación de Candriam ilustra que la producción de energías renovables y de hidrógeno son tecnologías sinérgicas, por lo que el éxito de una facilita el desarrollo de la otra. Un incremento del porcentaje de energías renovables en el suministro global de electricidad supondría una reducción del coste de la electricidad. A su vez, este hecho haría que el hidrógeno fuera una opción más competitiva para el almacenamiento de electricidad, lo que impulsaría el potencial de desarrollo e integración de las energías renovables. Todo ello supone una importante oportunidad para acelerar la transición energética en este sector.

Al reducir las energías renovables el coste de la electricidad, el hidrógeno ofrecería una solución más competitiva para el almacenamiento de electricidad, lo que contribuiría al desarrollo y la integración de las energías renovables. El excedente de energía en el proceso de electrolisis se puede utilizar para generar “hidrógeno verde” que se puede almacenar y desplegar cuando la producción de energía renovable sea baja. Esta opción ofrece flexibilidad en la producción al tiempo que se resuelve la cuestión de la intermitencia estacional.

Vincent Compiegne, Head of ESG Investment and Research, declara: “A medida que los gobiernos, los inversores y los diferentes sectores luchan por cumplir el Acuerdo de París, debemos encontrar soluciones energéticas alternativas con el fin de respaldar nuestro compromiso global con la consecución de una economía baja en carbono. El hidrógeno no será la única forma de conseguir la neutralidad de carbono, pero para sectores específicos como la producción de cemento y de acero, el hidrógeno ofrece una intensidad energética más baja que las fuentes tradicionales. Además, nuestra investigación ilustra que los progresos tecnológicos y la reducción de los costes de las energías renovables han posicionado al hidrógeno como una atractiva oportunidad a largo plazo para los inversores.”

Madrid, 29 de octubre de 2020 


ARTÍCULOS RELACIONADOS