Especial Asociados Spainsif en el contexto del COVID-19 - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Especial Asociados Spainsif en el contexto del COV...

Especial Asociados Spainsif en el contexto del COVID-19

La aparición del COVID-19 en escena está suponiendo un reto a todos los niveles: sanitario, social, político y económico, entre otros. Por supuesto, los mercados financieros no son ajenos a esta realidad. Se trata de un momento único para reflexionar sobre el proceso de transformación de las finanzas hacia la sostenibilidad y cómo la integración de los criterios ASG conecta con el impacto de la emergencia sanitaria.

Por este motivo, se recogen a continuación las reflexiones que algunos asociados de Spainsif han compartido sobre las finanzas sostenibles en el COVID-19

afi

Claudia Antuña, Analista de Inversiones, Afi

“En el ámbito europeo, la conexión entre los programas de apoyo a la recuperación económica y el proyecto de transformación plasmado en el Pacto Verde tiene aún más sentido. Frente a la escalada de la confrontación por la hegemonía tecnológica entre China y EEUU, la UE tiene en las energías renovables, la sostenibilidad y el cambio en el modelo productivo su mejor posibilidad de mejorar sus resultados económicos y su posición en el tablero global.”

alembeeks

Alex Bardají, Director de Alembeeks Group

En momentos tan excepcionales como los vividos hemos visto como algunas compañías han sabido reaccionar de un modo sensible, ágil y decidido respondiendo a las necesidades de sus stakeholders de mil maneras diferentes en función del sector en el que operan. Son actos que nos ayudan a entender como algunos consejos de administración y directivos saben lo qué es realmente importante en cada momento y su capacidad de tener un impacto positivo.

Logo Andbank

Fernando Hernández, Director de Andbank Wealth Management

En este momento, el aspecto social cobra especial relevancia, ya que las empresas tienen que lidiar con la crisis en términos de capacidades. Está demostrado que reemplazar personal suele ser más caro que mantenerlo, la eficiencia se deteriora, el estado de ánimo de los empleados empeora y estas cuestiones son fundamentales. Otro aspecto fundamental en estos momentos, es la actuación de los gobiernos corporativos, que están ofreciendo su apoyo a las comunidades con gestos que dejan en la mente de los inversores la idea de que, en los momentos duros, han sido capaces de arrimar el hombro.” Ver más en https://www.youtube.com/watch?v=-HmP0pJc66o&feature=youtu.be

bbva

Antoni Ballabriga, Director Global de Negocio Responsable, BBVA

La crisis ocasionada por el COVID-19 conlleva una caída de la actividad económica y de los mercados a nivel mundial. Sin embargo, ante una situación de emergencia tan excepcional, los bancos tenemos una responsabilidad, si cabe, mayor. No sólo apoyando a los sistemas públicos de salud para la compra de equipamiento médico, a las entidades sociales que trabajan con la población más vulnerable, o a la investigación científica sobre la enfermedad y su tratamiento, sino también a través de la financiación. Así, BBVA, además de una donación de 25 millones de € como iniciativa de choque para luchar contra la pandemia en los países donde opera, pone a disposición de pymes y autónomos, actores clave del tejido empresarial en España, una línea de 25.000 millones de € en créditos de liquidez inmediata para ayudarles a mitigar el impacto de esta crisis en sus negocios.

logotipo Caja de Ingenieros

Xosé Garrido, Portfolio Manager, Caja de Ingenieros Gestión

“Los mercados financieros no han sido inmunes a COVID19. Desde la óptica de la ISR, apreciamos como el mercado inicialmente no ha discernido entre compañías mejor y peor preparadas, un movimiento habitual en los primeros compases de episodios correctivos en los que impera el miedo. No obstante, auguramos un futuro brillante para aquellos modelos de negocio con mayor fortaleza en su gobernanza, más concienciación social y mayor determinación en iniciativas medioambientales.”

cpps

Alberto Goicoechea, Responsable de ISR en CPPS

Estamos monitorizando las diferencias de rentabilidades entre los valores con mejor rating ASG y el resto, buscamos verificar que en mercados bajistas, se cumple una de las premisas de la ISR, que los inversores de dichas compañías confían más en ellas por estar mejor preparadas para afrontar las dificultades. Por lo tanto, se trata de comprobar que el invertir con criterios ASG aporta además del valor social también valor económico.”

deusto

Fernando Gómez-Bezares, Catedrático de Finanzas, Deusto Business School

COVID-19 y COMPROMISO: muchas reflexiones se pueden desarrollar respecto a la relación entre la sostenibilidad y la crisis del coronavirus; me centraré en una idea. Muchos hemos defendido que en este siglo XXI de la tecnología, la innovación, la creatividad… el compromiso de proveedores, clientes o empleados con la empresa es fundamental. En esta crisis esto se está poniendo de manifiesto: muchas empresas están demandando esfuerzos especiales a sus stakeholders, y solo las que se han preocupado de cuidarlos, que es un aspecto importante de la sostenibilidad, tendrán legitimidad para pedirlos.

Logotipo de economistas sin fronteras

Área de RSC e Inversiones éticas de Economistas sin Fronteras

“Estamos asistiendo a una transformación en el desarrollo de la ISR, reforzada por la implementación de la Taxonomía. El foco en el criterio ambiental y hablar de inversiones “sostenibles” en lugar de “socialmente responsables”, inducen a pensar que los criterios sociales pudieran quedar en un segundo plano. En el contexto del COVID-19 si algo se pone de manifiesto es la necesidad de subrayar la dimensión social de las inversiones.”

erste am

Walter Hatak, Head of Responsible Investments, ERSTE Asset Management

Inversiones en un mundo post-Covid19. ¿Cómo sera el mundo de las inversiones tras el Covid19? Se han tomado grandes decisiones en esta crisis – la gente primero, frente a la economía primero. Es muy probable que las economías que tienen un sistema sanitario robusto se enfrenten a un bloqueo más breve que otras. Cuando nada es como antes, la gente empieza a apreciar la rutina de la naturaleza. Esta rutina no está garantizada – una vez que el calentamiento global supere una cierta barrera, las estaciones cambiarán, el clima se volverá más extremo y nos enfrentaremos a una nueva etapa sin retorno a la normalidad. Erste Asset Management ha integrado este año los criterios ESG también en sus fondos tradicionales después de lanzar su primer fondo ESG en el 2001. El coronavirus no nos detendrá en esta decisión. Cuídense mucho.

Ética

Fernando Ibáñez, Director General de Ética

Empresas, gobiernos y sociedad en general vamos a aprender mucho de esta crisis. Los riesgos globales de salud se van a introducir en el sistema y se van a tomar las salvaguardas necesarias para minimizar sus consecuencias, en caso de que se repitan las circunstancias. Dentro de poco, escucharemos a los financieros hablar no sólo de riesgos geopolíticos para referirse a cuestiones extra-contables, sino, también, a riesgos ‘geosanitarios’ potenciales que impacten económicamente en países y empresas. Y los inversores demandarán que éstas tengan respuestas o protocolos frente a ellos”.

fundacionafi

Verónica López Sabater, Directora General, Fundación Afi

“La crisis sanitaria causada por el COVID19 ha puesto de manifiesto, aún más si cabe, la relevancia de integrar la sostenibilidad en el seno de las organizaciones. Y así lo han demostrado los mercados financieros, que han sabido identificar aquellas compañías con un perfil más sostenible (desde el punto de vista ambiental, social y de buen gobierno corporativo) como empresas más resilientes ante un escenario de elevada incertidumbre y dificultades económicas.”

fundacionmasfamilia

Roberto Martínez, Director de Fundación MásFamilia

En estos momentos de crisis provocada por la pandemia del covid 19, más que nunca nos damos cuenta de la necesidad de poner el foco en el lugar adecuado.  En relación al mercado de capitales y a los criterios ESG, tenemos claro que cobran mayor relevancia ya que nos recuerdan la fragilidad y vulnerabilidad de nuestro modelo económico, así como el hecho de que éste debe estar al servicio de las personas y el medio ambiente y no al revés. Desde Fundacion Másamilia y nuestra Iniciativa efr,  impulsamos  que las organizaciones desarrollen modelos de competitividad  sostenibles y respetuosos  con la persona y sus entornos esenciales. Equilibrio es nuestra palabra central, y en este momento más que nunca.  Equilibrio entre la atención a las personas y los resultados corporativos… peoplefirst!  Fundacion Masfamilia – we love people.”

fundaciononce

Fernando Riaño, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad del Grupo Social ONCE

Las finanzas sostenibles tienen un papel especial, siempre, y más aún en esta emergencia sanitaria y social, como palanca para generar una economía inclusiva. En una situación como la actual, cuyas consecuencias aún están por dimensionar, el compromiso por no dejar a nadie atrás es imprescindible, teniendo en cuenta a los sectores más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad que en buena parte son asimismo personas mayores. Los agentes y el ecosistema de la inversión sostenible tienen una oportunidad inédita para desplegar, de manera inclusiva, el compromiso que nuestra sociedad necesita.

groupamaAM

Iván Díez Sainz, Director General España, Groupama AM

“¿Qué pasaría si COVID-19 fuese el acto final del modelo de crecimiento establecido en la década de los 80 y basado en la globalización y la financiación de la economía? Esta crisis sanitaria, de una dimensión sin precedentes, provocará una crisis económica igualmente sin precedentes, ilustrando las interdependencias de nuestras economías. Pero seamos positivos y ambiciosos: a través de la integración de los criterios ESG implementados en la selección de empresas, buscamos volver a un modelo de crecimiento centrado en el medio-largo plazo, donde las empresas centran sus políticas en el respeto de los desafíos climáticos y medioambientales, reemplazan el capital humano como el verdadero activo de su crecimiento futuro, revisan las remuneraciones de los directivos y accionistas en favor de la remuneración de los empleados para reducir las desigualdades. Ahora es el momento de sentar las bases para un crecimiento y unas finanzas sostenibles, los planes de inversión que la Unión Europea debe lanzar imperativamente deben basarse en estos nuevos objetivos: reconstruir la economía europea sobre la base de los desafíos medioambientales, sociales y societarios.”

ICREF_PEQUE

Rubén Martínez Alpañez, Jefe del Departamento de Inversiones de ICREF

Debemos destacar de esta crisis la solidaridad. Las empresas e individuos han respondido contundentemente, poniéndose al servicio de la comunidad. Los mercados financieros, en cambio, han sufrido volatilidades y caídas sin precedentes. Esta divergencia no hace sino reforzar nuestro convencimiento de que o se es sostenible o no tienes hueco en el mercado a largo plazo. Hoy es covid-19, el mañana está en nuestras manos… y en nuestras inversiones.

ie_university

Joaquín Garralda, Decano de Ordenación Académica, IE University

¿Dejará el COVID-19 un efecto duradero en el mundo financiero? La historia nos dice que después de una catástrofe de gran dimensión el sentimiento de solidaridad aumenta, para ir descendiendo con el tiempo. Sin embargo, se mantienen los cambios en procesos e instituciones que se generaron, fijando unos comportamientos más solidarios que los anteriores. Si los pequeños ahorradores para sus pensiones conocen y confían en los fondos ESG, el cambio será relevante y duradero.”

índice

Domingo Torres, Country Head Spain and Portugal, Lazard Fund Managers

El brote de Coronavirus tiene innumerables implicaciones en la economía. Pero mucho más allá de los problemas económicos, el COVID-19 es una emergencia humana. La situación de emergencia del brote del virus es un claro diagnóstico que permite identificar a las empresas que actúan de manera sostenible y las que no lo hacen. En este sentido, creemos que los acontecimientos actuales demuestran que la sostenibilidad es una inversión.

morning-plt

Davide Pelusi, CEO South EMEA, Morningstar / Fernando Luque, Senior Financial Analyst, Morningstar

¿Cómo se han comportado los fondos ESG durante esta crisis del coronavirus? Un estudio realizado en Estados Unidos sobre 203 fondos EGS parece demostrar que estos se han comportado mejor que los fondos tradicionales dentro de sus respectivas categorías. Analizando las rentabilidades a 30 días desde principio de año el 67% de los fondos se sitúan en los dos primeros cuartiles de sus categorías y un 42% en el primer cuartil.”. Ver más en https://www.morningstar.com/articles/972475/sustainable-equity-funds-are-outperforming-in-bear-market

nordea

Eric Pedersen, Head of Responsible Investments, Nordea Asset Management

The importance of ESG integration is only more pronounced during crisis. Nordea has signed the investor statement on Coronavirus response covering 5 recommended measures for companies to consider during the crisis, and for investors to use as basis for company engagement dialogues. The recommendations address: paid leave, additional health and safety measures, maintaining employment, maintaining supplier and customer relationships, and exercising fiscal prudence, ref. e.g. stock buybacks and executive compensation.

Sustainalytics

Daphné Van Osch,  Sales Senior Associate, Sustainable Finance Solutions, Sustainalytics

“En Sustainalytics creemos que la pandemia del COVID-19 traerá más interés en las inversiones responsables, ya que se ha demostrado que la salud y las relaciones comunitarias están conectadas con la prosperidad y el crecimiento de la economía. Las tendencias de mercado actuales demuestran un aumento del interés de los inversores en finanzas sostenibles y más en concreto en bonos sostenibles y bonos sociales para financiar proyectos que alivien el impacto negativo de la crisis del COVID-19.