La Inversión Sostenible y Responsable en España - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

La Inversión Sostenible y Responsable en España

La Inversión Sostenible y Responsable en España

Imagen estudio 18

Nos encontramos en un momento de cambio, claramente favorable para la inversión sostenible, tanto por la tendencia de los mercados globales como por la apuesta de los organismos europeos. Como es el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, quienes entienden que para lograr la estabilidad financiera de los mercados en Europa y la canalización del ahorro hacia las inversiones sostenibles, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza han de estar asumidos e interiorizados.

En el presente estudio, se profundiza en cómo las entidades nacionales están impulsando la evolución de un sistema financiero sostenible en España. A través de la integración de las diferentes estrategias ISR en sus políticas de inversión.

En esta edición han contestado al cuestionario entidades que representan 299.744 millones de euros de activos gestionados profesionalmente, lo que significa un 75% del total de los activos gestionados profesionalmente por entidades domiciliadas en España.

En términos generales, los activos bajo gestión que siguen alguna de las estrategias ISR están experimentando un crecimiento constante en España, desde las primeras mediciones del año 2003.

Entre los años 2015 y 2017 los activos bajo gestión ASG en España alcanzaron los 185.614 millones de euros, con un crecimiento en el periodo del 10%. Este patrimonio, además, representa el 62% de los activos bajo gestión profesional de las entidades encuestadas.

En España la estrategia de exclusión es la que tiene un mayor peso. Este resultado se debe principalmente a que la mayoría de las entidades encuestadas tienen estrategias avanzadas en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, contando en la mayoría de los casos con un código de conducta estricto sobre las actividades en las que la entidad puede operar. Por tanto, a raíz de las estrategias generales en sostenibilidad, los activos bajo gestión quedan sujetos a algún tipo de exclusión.

Evolución de las estrategias ISR 18

La estrategia de exclusión ha crecido entre 2016 y 2018 en un 9%, un ritmo menor que el crecimiento histórico (de media la exclusión ha crecido en los últimos 5 años a un ritmo del 24%).
Este cambio de tendencia es el primer signo de que el mercado de la inversión sostenible y responsable en España está empezando a madurar, debido a que las entidades van incluyendo de forma activa estrategias de inversión sostenible y responsable más allá de la exclusión de sectores o actividades controvertidas.

En este periodo, tanto la estrategia Best-in-Class como la estrategia de integración de criterios ASG ha conseguido una alta tasa de crecimiento, existiendo un trasvase de activos desde la estrategia de Screening basado en normas, hacía el Best-in-Class y la Integración ASG.

Estos datos se interpretan en el sentido de que la ISR en España está evolucionando hacia un mercado más maduro, en el que los activos que anteriormente se contabilizaban en la estrategia de Screening basado en normas aplican ya el Best-in-Class y la Integración ASG.

La principal conclusión del estudio es que la inversión sostenible y responsable en España está en un punto de inflexión en el que la tasa de crecimiento se consolida y la calidad de la ISR, atendiendo al crecimiento por estrategias, da un salto cualitativo, señal de la mayor madurez del mercado ISR español.

Descubra todos los detalles de la ISR en España

La Inversión Sostenible y Responsable en España es un estudio que presenta la fotografía más amplia del mercado de la ISR en España, incluyendo información en detalle de los activos gestionados bajo estrategias ISR, información sobre vehículos de inversión ASG como los fondos de inversión y planes de pensiones y el punto de vista de algunos de los actores clave de este mercado en España.

Imagen estudio 18

ARTÍCULOS RELACIONADOS