Con motivo de la celebración de la segunda Conferencia de alto nivel sobre finanzas sostenibles, la Comisión Europea publica una ficha técnica sobre la financiación del crecimiento sostenible.

En los próximos 10 años se necesitarán aproximadamente 6,2 billones de euros anuales de inversión en infraestructuras con bajas emisiones de carbono, como energía, transporte, edificios e instalaciones hidráulicas para limitar el calentamiento de la tierra a 2°C. El objetivo de incrementar la financiación sostenible reviste especial importancia. Solo en la Unión Europea, el logro de unos objetivos en materia de energía y clima que respeten el Acuerdo de París requerirá una inversión anual adicional de 180 000 millones de euros entre 2021 y 2030 en comparación con la situación actual. Los cada vez más limitados fondos públicos no cubrirán estas necesidades de inversión.
En marzo de 2018, la Unión Europea se comprometió a liderar la reforma del sistema financiero para apoyar la transición hacia una economía sostenible, con la adopción del primer Plan de Acción sobre la Financiación del Crecimiento Sostenible y el éxito de la primera edición de la Conferencia de alto nivel sobre finanzas sostenibles. Un año después, se ha celebrado la segunda Conferencia de alto nivel sobre finanzas sostenibles con vistas a fomentar la cooperación internacional, explorar sinergias y demostrar el compromiso en pro de un sistema financiero internacional coherente que apoye la canalización de capital privado hacia proyectos sostenibles. Esto forma también parte de los esfuerzos de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC) para conectar las finanzas con las necesidades específicas de la economía europea contribuyendo así a la agenda de la UE para una economía neutral en carbono.
Con motivo de la celebración de la segunda Conferencia de alto nivel sobre finanzas sostenibles, la Comisión Europea ha publicado una ficha técnica sobre la financiación del crecimiento sostenible con información detallada sobre la importancia de la inversión sostenible para conseguir de los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de energía o cambio climático.
Entre algunos de los datos que presenta, se estima que financiar una reducción del 40% de emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar un 32% de consumo energético global en energías renovables y conseguir un ahorro energético de 32.5% respecto al consumo presente requerirá más de 180 mil millones de euros de inversión hasta 2030. El cumplimiento de estos objetios requiere elevar y alcanzar economías de escala en la inversión sostenible a nivel global.
La Unión Europea está concentrando sus esfuerzos en tres iniciativas estratégicas: la taxonomía en finanzas sostenibles, deberes y divulgación de los criterios ASG para inversores; y benchmarks basados en la transición a la descarbonización. En cuanto a la taxonomía, destacan los seis objetivos en que se considera que una inversión sostenible desde el punto de vista medioambiental puede tener más impacto: mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático, uso sostenible del agua y recursos marinos, economía circular, prevención de la contaminación y ecosistemas saludables.
Otras iniciativas relativas a las finanzas sostenibles en la Unión Europea son los esándares y etiquetas para productos financieros, la inclusión de las preferencias en materia de sostenibilidad de los inversores, el estímulo a la transparencia en el reporting corporativo y la integración de la sostenibilidad en la gestión de riesgos.
NO COMMENT