“El término sostenibilidad cada vez está teniendo más relevancia en el plano social y económico, debido a las iniciativas internacionales en materia de desarrollo sostenible (Agenda 2030 de Naciones Unidas) y transición hacia una economía de bajo carbono (Acuerdo de París).”
Adrián García Bruzón, Responsable de Análisis y Estudios de Spainsif

El sistema financiero tiene un papel fundamental a la hora de alcanzar los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible propuestos por la comunidad internacional, ya que es necesario apoyar la adaptación de las políticas públicas a esta nueva realidad, con una reorientación del capital privado hacia un crecimiento económico más sostenible, que garantice la estabilidad y fomente la transparencia y los objetivos a largo plazo de la economía.
Con este objetivo, la Unión Europea creó a finales de 2016 un grupo de expertos de alto nivel que publicó, en enero de 2018, un documento con recomendaciones para elaborar una estrategia sobre finanzas sostenibles. A principios de marzo, la Comisión Europea lanzó un Plan de Acción en Finanzas Sostenibles en base a las conclusiones de este grupo de expertos. Este Plan de Acción nace con los objetivos de mejorar la contribución de las finanzas al crecimiento sostenible e inclusivo de la economía y reforzar la estabilidad incorporando los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en la toma de decisiones de inversión y en la gestión del riesgo.
Estos objetivos se materializan a través de la inversión sostenible y responsable (ISR), que es aquella que incluye en su política de inversión los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, tanto a la hora de tomar decisiones de inversión como de gestionar los riesgos asociados a estos criterios de forma eficiente.
Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible y Responsable de España, junto a su homólogo europeo (Eurosif) y global (GSIA), llevan más de diez años midiendo el volumen y evaluando la calidad de los activos gestionados bajo estrategias de inversión sostenible y responsable, con el fin de monitorizar y dar transparencia a la evolución del mercado.

Este año, Spainsif presentó la última edición de su estudio de mercado, con datos de activos bajo gestión ISR en España a cierre de 2017. Entre las principales conclusiones del estudio se encuentran que el crecimiento de los activos bajo gestión ISR continúan con su tendencia ascendente, alcanzando los 186.000 millones de euros de patrimonio, lo que supone un 10% más que hace dos años. Además, se observa un cambio de tendencia con respecto a la calidad, ya que existe un fuerte crecimiento de las estrategias Best-in-class (filtrado positivo de valores según su desempeño ambiental y social) e integración ASG (inclusión de los criterios ASG en el análisis financiero de las inversiones), suponiendo esta última la estrategia con mayor volumen por detrás de la exclusión (filtrado negativo por sectores o actividades contrarias a la política de responsabilidad social).
NO COMMENT