UN PRI ha traducido las guías en las áreas de Inversión y clases de activos, Cambio Climático y DDQs al castellano para sus signatarios en LATAM y España. Desde Spainsif, las ponemos a disposición del asociado.
Cambio climático
Cómo invertir en la economía baja en carbono
Esta guía resalta las estrategias de inversión que los inversores pueden seguir para aumentar los esfuerzos en la alineación de sus carteras de inversión con una economía baja en carbono más resiliente con el cambio climático. Está enfocada para inversores que hayan desarrollado sus políticas y procesos de inversión relacionados con la mitigación y adaptación con el cambio climático y que estén en proceso de implementarlos.
La guía se enfoca en tres áreas fundamentales para las gestiones de los inversores.
- Oportunidades de inversión con niveles bajos en carbono y alineadas con la mitigación al cambio climático
- Integración de riesgos y oportunidades relacionadas con el cambio climático en los procesos de inversión
- Eliminación gradual de inversiones en tecnologías basadas en carbono
Para más información, puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
El cambio climático y la transición justa
En el Acuerdo de París se reconoce la necesidad fundamental de que la transición sea rápida y equitativa. En consecuencia, las estrategias de los inversores para enfrentarse a la creciente amenaza del cambio climático deben incorporar toda la gama de dimensiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Sin embargo, cada vez se admite más que, hasta ahora, los inversores han prestado una atención insuficiente a las consecuencias sociales del cambio climático. Para los inversores, la transición justa proporciona el marco para vincular la acción por el clima a la necesidad de una economía inclusiva y un desarrollo sostenible. Esta guía se basa en un análisis a nivel internacional de los enfoques de inversión para abordar la dimensión social y en un diálogo exhaustivo con los inversores, para proporcionar un marco que pueda aplicarse tanto por parte de instituciones como a través de iniciativas de colaboración.
Para más información, puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace:
NO COMMENT