Serie de podcasts INSIDE COP26 - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España

Serie de podcasts INSIDE COP26

 

Spainsif, en colaboración con Allianz Global Investors, producirá una serie de podcasts para dar cobertura en castellano al contenido más relevante de la conferencia, acercando la COP26 a la comunidad española de la inversión sostenible.

 

Algunas de las temáticas que cubrirá la serie de podcast son los progresos de las alianzas sectoriales sobre los compromisos Net Zero, los contenidos sobre divulgación y alineación de carteras a la neutralidad climática, la resiliencia del sector financiero a los riesgos derivados del cambio climático, el papel del sector asegurador y de los fondos de pensiones ante la transición energética, la perspectiva de género en las finanzas climáticas, el potencial de la mobilización de capitales del cliente particular hacia los objetivos ambientales, la publicación de nuevas taxonomías verdes y el estado de la cuestión de la inversión ambiental en las distintas regiones del mundo (nórdicas, asiáticas, islámicas, etc.).

La primera entrega se centra en los anuncios preparatorios y los contenidos de las dos primeras jornadas de la COP26, incluyendo los anuncios de compromiso climático de los fondos de pensiones nórdicos y británicos, la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) y Powering Past Coal Alliance Finance Principles, posicionamientos destacables de Australia, India, China y Estados Unidos; el compromiso con el freno de la deforestación y eventos financieros centrados en la resiliencia del sector a los riesgos climáticos y en el desarrollo de soluciones de inversión de alineadas con la acción climática, incluida la Paris Aligned Investment Initiative.

La segunda entrega se centra en los anuncios preparatorios y los contenidos de las dos primeras jornadas de la COP26, incluyendo la exposición de los avances en la financiación climática de la presidencia de la COP26, el anuncio que el Reino Unido se convertirá en el primer ‘Centro financiero alineado net zero’, la formación de un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) por la IFRS, la firma del compromiso de la Glasgow Breakthrough Agenda, los trabajos de EIOPA en el primer dashboard europeo sobre la brecha de protección del seguro contra catástrofes naturales, contenidos sobre el potencial de los fondos de pensiones como instrumento de generación de impacto ambiental positivo, los últimos compromisos y datos de financiación climática para economías emergentes y el potencial de las preferencias de inversión de los particulares para revolucionar la velocidad y características de la transición ecológica

La tercera entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de la jornada dedicada a la energía en la COP26, incluyendo la experiencia de Reino Unido con la descarbonización del sector energético, los anuncios de la Plataforma Internacional de Finanzas Sostenibles en la comparación de taxonomías y la divulgación ASG, el papel de los bancos y las aseguradoras en el apoyo a la transición de la sostenibilidad, las taxonomías como impulsoras de la alineación del mercado financiero con el Acuerdo de París y distintos encuentros dedicados a los mecanismos de fijación de precios del carbono y su contribución a la neutralidad climática, entre otros.

La cuarta entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de las jornadas dedicadas a la participación de la juventud y a la naturaleza en la COP26, incluyendo la asociación de la Comisión Europea de impulso a la inversión en tecnologías de contribución a los objetivos climáticos, los compromisos nacionales de educación climática y escuelas netas cero, el lanzamiento de la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM for Climate), el piloto de Capital for Climate para la plataforma de inversión en línea de soluciones basadas en la naturaleza, el movimiento Science Based Target for Nature y la publicación de herramientas para impulsar las finanzas hacia sistemas alimentarios saludables y sostenibles de la Good Food Finance Network

La quinta entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de las jornadas dedicadas a la naturaleza y el uso de la tierra en la COP26, incluyendo los compromisos de financiación climática del Banco Mundial, las inversiones anunciadas en el marco de la Ocean Risk and Resilience Action Alliance, la campaña de medición Race to Resilience de Naciones Unidas,y la cobertura de la primera jornada de la World Climate Summit, conocida como la COP de inversión, con contenido sobre movilización de la financiación de la descarbonización, trayectorias de carteras creíbles al net zero y el papel del sector asegurador en la gestión y administración de los riesgos climáticos.

La sexta entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de las jornadas dedicadas a adaptación al cambio climático y a la igualdad de género en la COP26, incluyendo los avances en financiación de la adaptación al cambio climático, incluida la gestión de las pérdidas y daños ya inevitables y los apoyos a la adaptación local; los efectos de la crisis climáticas en las mujeres y su potencial en las finanzas sostenibles y la segunda jornada de la World Climate Summit, incluyendo el estándar Net Zero lanzado por la Science Based Targets Initiative para el establecimiento de objetivos corporativos; las estrategias activas de inversión para alcanzar los objetivos para 2030 y la inversión en las innovaciones en energías limpias.

La séptima entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de las jornadas dedicadas al transporte y la innovación en la COP26, incluyendo los primeros borradores de textos finales de los acuerdos; los avances temáticos en ciencia e innovación, el mercado de vehículos de emisiones cero y el establecimiento de “corredores de transporte ecológicos”, el transporte de mercancías y el sector de la aviación; el nuevo análisis de Climate Action Tracker; la taxonomía de finanzas sostenibles para ASEAN, la Cumbre de Pensiones Net Zero, el encuentro del BEI sobre la dirección de la financiación hacia la adaptación al cambio climático y el papel del sector privado en la alineación de los flujos financieros y la implementación de NDC.

La octava entrega se centra en los anuncios y contenidos principales de las jornadas dedicadas al transporte y la innovación en la COP26, incluyendo los puntos principales del acuerdo final  “PACTO CLIMÁTICO DE GLASGOW”, evento sobre financiación de las ciudades sostenibles del futuro, el informe “el estado de la financiación climática de las ciudades”, el evento sobre los retos de llevar a la práctica las finanzas sostenible, y la jornada “predictores del éxito en un mundo verde”.


ARTÍCULOS RELACIONADOS