Entrevistamos a D. Randeep Somel, gestor del fondo de impacto M&G (Lux) Climate Solutions

1. ¿Cuáles son los mayores retos en la lucha contra el cambio climático y cómo pueden ayudar las finanzas sostenibles? Los Acuerdos de París han establecido el marco necesario para reducir las temperaturas globales con el fin de evitar los efectos más perjudiciales del calentamiento global. Y llegar a estos objetivos no será tarea fácil. Como nota al margen, aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proceden de sectores “difíciles de reducir” que probablemente no vayan a estar electrificados para 2050. Entre estos sectores se encuentran la aviación, el transporte marítimo o la fabricación de acero y cemento. La inversión sostenible será necesaria tanto para las tecnologías existentes como para financiar las que hayan de venir a ayudarnos a llegar a nuestra meta. Mediante marcos normativos de apoyo, los gobiernos de todo el mundo pueden ayudar, y de hecho lo hacen, a que los fondos fluyan hacia las áreas que más lo requieren. La Bloomberg New Energy Foundation ha cifrado las necesidades de inversión para alcanzar las emisiones netas entre 92 y 173 billones de dólares en las próximas tres décadas. Como decíamos, ni los retos ni las cifras requeridas para alcanzarlos son menores. El papel de los inversores privados será crucial para hacer frente a la emergencia a la que nos enfrentamos, ya que podemos dirigir capital hacia donde más se necesita y hacia proyectos capaces de promover cambios reales y sustanciales.
2. ¿En qué se diferencia una estrategia de inversión de impacto en cambio climático de una sostenible? Una estrategia sobre el cambio climático busca invertir directamente en empresas que aporten soluciones, con productos y servicios que ayuden a la descarbonización en las próximas décadas. Las estrategias sostenibles pueden ser fondos de bajas emisiones, es decir, que se enfoquen en empresas que sean bajas emisoras de gases de efecto invernadero y que por tanto contribuyan en gran medida al calentamiento global. También podemos encontrar estrategias de “transición”, que buscan invertir en empresas que son grandes emisoras en la actualidad, pero que están en transición para convertirse en bajas emisoras. Hay varias formas en las que las finanzas sostenibles y de impacto pueden ayudar a las comunidades y a las empresas a alcanzar los objetivos que nos hemos fijado como sociedades.

3. ¿Cuál es su proceso de inversión? Como fondo de impacto centrado en el cambio climático, dividimos las inversiones en tres áreas: energía limpia, tecnología verde y economía circular. Todas las empresas en las que invertimos tienen credenciales sólidas de inversión, intencionalidad e impacto, y hemos creado nuestro propio modelo de research, al que llamamos III, para identificar buenas oportunidades de inversión climática a largo plazo. El fondo también sigue una política de “no hacer daño”. No queremos resolver un problema simplemente creando otro. Por lo tanto, tenemos una lista de exclusión de actividades en la cartera que incluye la extracción de combustibles fósiles, la generación de energía nuclear, la experimentación animal no médica y la fabricación o distribución de armas, entretenimiento para adultos, tabaco y alcohol. 4. ¿Cómo miden el impacto del fondo? Invertimos en empresas que son climáticamente positivas en términos netos. Las empresas tienen que proporcionar datos sobre sus propias emisiones y también sobre la cantidad de gases de efecto invernadero que se ahorran o evitan gracias a los productos y servicios que comercializan y el balance neto tiene que ser siempre positivo para la reducción de emisiones. También tenemos en cuenta cualquier otra externalidad negativa que pueda surgir de las operaciones de la empresa, como comentábamos con anterioridad. Elaboramos un informe anual de medición del clima para divulgar el ahorro neto de carbono de cada empresa y el nivel de materialidad de sus ingresos, que está disponible para todos los inversores a través de nuestra página web. 5. ¿Dónde ve las mejores oportunidades de inversión alrededor de la inversión climática en estos momentos? El objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero en las próximas tres décadas afectará a nuestra forma de vivir, comer, trabajar y viajar. Hay muy pocas actividades humanas que no vayan a verse afectadas, lo que significa que hay una amplia gama de áreas que requieren transformación e innovación en las que podemos invertir. La generación de electricidad es la actividad que más emite en el mundo y, por lo tanto, capta gran parte de la atención. Sin embargo, la agricultura, la eficiencia de los edificios, el transporte y la economía circular son áreas fuertes para las inversiones. Hay muy pocos sectores que no formen parte de las inversiones en soluciones climáticas. En cuanto a geografías, las empresas centradas en aportar soluciones suelen tener vocación internacional y generan sus ingresos a nivel mundial. Sin embargo, las empresas con sede en Europa tienen una trayectoria sólida centrada en la sostenibilidad y, por lo tanto, esta es una región en la que encontramos muchos campeones climáticos.
NO COMMENT