Las inversiones y el cambio climático - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Las inversiones y el cambio climático

Las inversiones y el cambio climático

Estudio Temático de Spainsif

El cambio climático es un fenómeno que afecta a todas las personas, sin importar su condición social. Con el paso de los años, el ser humano y su actividad ha influido en los patrones atmosféricos de forma negativa. Estamos en el “Antropoceno”, aportación conceptual del Nobel de química Paul Crutzen, siendo este el momento en el que la influencia del ser humano sobre el medio ambiente ha de cambiar, compensando el deterioro creado.

Si bien es verdad que el ser humano tiene una alta capacidad de adaptación, no ocurre lo mismo con los ecosistemas de los que dependemos. Morbilidad, mortalidad, alimentación, seguridad, migración, economía… son algunos ejemplos de las áreas que están empezando a dar señales de alarma debido a las consecuencias del cambio en el clima. En este contexto, la comunidad internacional se ha movilizado asumiendo compromisos en favor de la mejora del medio ambiente y del ecosistema, a efectos de preservar los recursos del planeta para las futuras generaciones, asumiendo el sector financiero el protagonismo que le corresponde, potenciando la inversión sostenible de forma decidida.

El proceso de transición del modelo energético de los combustibles fósiles al de las energías alternativas es impensable financiero sin un elevado volumen de inversiones, siendo el sector financiero quien asume el compromiso de canalizar el ahorro hacia proyectos sostenibles que respeten y mejoren el medio ambiente. El motor de la transición a un modelo energético de bajas emisiones son las finanzas sostenibles, que se materializan en una demanda institucional y particular de inversiones sostenibles y responsables que atienden a criterios ASG en la toma de decisiones.

Este protagonismo de las finanzas sostenibles en la transición energética se ha materializado con iniciativas tanto europeas como internacionales, de las que destacamos el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, los compromisos del COP 21 de París y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Igualmente, tenemos planteamientos reseñables como el del Task Force on Climate-related Financial Disclosures, The Green Bonds Principles, o el Network for Greening the Financial System.

A través de este estudio se va a realizar una primera aproximación de la aportación de las finanzas sostenibles al cambio climático, con un foco especial en los riesgos y oportunidades para el inversor sostenible.


ARTÍCULOS RELACIONADOS