Invertir para un planeta verde o sucio - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Invertir para un planeta verde o sucio

Invertir para un planeta verde o sucio

 

Una emergencia climática significa que los propietarios de activos son más exigentes con los administradores de activos que a su vez deberían ser más exigentes con las empresas. 

La pandemia de Covid-19 es una llamada de atención con respecto a la interconexión de la salud económica, humana y económica, que creemos fortalece el caso para la acción sobre el calentamiento global. Los niveles de contaminación sin precedentes en la India y los incendios forestales del año pasado en Australia también muestran que los negocios como siempre no son sostenibles: las actitudes, los comportamientos y las inversiones deben cambiar. En este artículo, se examina el riesgo climático y si los mercados de renta variable reflejan los riesgos de la transición lejos de los combustibles fósiles.

En DWS utilizan la calificación de Riesgo de transición climática de DWS para examinar los datos patentados CROCI11 de DWS en casi 900 de las compañías globales más grandes. Lo que se presenta aquí usa datos antes de la pandemia de Covid-19, evitando el examen en un período de extrema tensión del mercado. Si bien las valoraciones económicas y financieras de muchas empresas pueden haber alterado ligeramente la distribución del riesgo climático, ven pocas señales de que la pandemia haya provocado una revaloración sustancial del riesgo de transición climática en los mercados de valores.

El modelo CROCI busca calcular la rentabilidad económica genuina e identificar el valor real de cada empresa, a fin de permitir la comparación de existencias en todas las regiones y sectores. Sus hallazgos incluyen:

  1. Solo el 12% de la capitalización de mercado de las más grandes ~ 900 compañías proviene de compañías con riesgo de transición climática alto o excesivo. Cerca del 60% de las ganancias del universo por capitalización bursátil tienen un riesgo climático moderado o bajo, mientras que EE. UU. Y Japón tienen la exposición de ganancias más baja a los riesgos climáticos.
  2. Sin embargo, las empresas con alto riesgo climático representan el 36% del gasto de capital corporativo  , tres veces la exposición de capitalización de mercado. Se requiere más gasto de capital de una compañía de energía para generar ganancias en comparación con una compañía de software.
  3. Es posible que sea necesario reorientar el gasto de capital anual de USD650 mil millones de las compañías con uso intensivo de carbono para evitar un futuro climático peligroso. El gasto de capital intensivo en carbono no parece estar disminuyendo y tiene la vida económica más larga, esperando obtener un retorno sobre ese capital hasta 2042.
  4.  No encuentran ninguna prima de valoración por invertir en acciones de riesgo climático bajo o moderado.  Esto puede indicar que, a nivel agregado, los mercados de renta variable aún no están valorando los riesgos de transición. Creen que esto puede deberse a una combinación de políticas públicas que no son lo suficientemente fuertes o que algunos inversionistas ignoran o dan menos peso a los riesgos climáticos.
  5. Las empresas con alto y excesivo riesgo de transición climática son menos rentables y están destruyendo el valor para los accionistas. Un curso de acción prudente para estas compañías de alto riesgo de transición climática puede ser reducir el gasto de combustible fósil, redefinir su estrategia comercial para mejorar la rentabilidad acelerando la transición baja en carbono o simplemente devolviendo capital a los accionistas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS