Las principales barreras de entrada a la ISR - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Las principales barreras de entrada a la ISR

Las principales barreras de entrada a la ISR

Artículo completo en Funds People

No hay duda de que los criterios ASG en las inversiones van ganando adeptos. Es un proceso de menos a más que en el camino se encuentra barreras de entrada derivadas algunas de ellas del hecho de que se trata de un proceso, una evolución que empezó con la exclusión de empresas, como las armamentísticas o tabaqueras, y que ha ido incorporando otros temas, como el de la gobernanza. Sobre estos problemas han debatido responsables de gestoras de fondos de inversión en un desayuno organizado por Funds People y patrocinado por BNP Paribas Asset Management.

Una de esas dificultades con las que se encuentran las gestoras a la hora de incluir la ISR en las carteras de los inversores es el escepticismo, tanto del cliente interno, el banquero, como del cliente externo. Y en este aspecto la clave es explicar. “Creo que el problema no es tanto que la gente no quiera invertir con estos criterios sino que nos tenemos que explicar mejor. Tenemos que ser capaces de transmitir que no es un tema solo de concienciación con el que buscamos, por ejemplo, luchar contra el cambio climático, sino que es un tema también de puro capitalismo: si se aplican estos criterios a las inversiones la rentabilidad puede ser superior”, apunta Carlos Andrés, responsable de selección de fondos y gestión de carteras de Banca March.

En la misma línea, Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas Asset Managementpara Iberia, comenta que falta formación en las redes y entre los clientes. Considera clave trasladar el mensaje de que se trata de obtener rentabilidad financiera y que, además, se obtiene una rentabilidad extrafinanciera que es la que aporta valor. “La rentabilidad está ahí. Con llegar a la misma que obtiene la gestión tradicional ya está bien porque encima cuentas con el extra de lo que aportan los temas no financieros, algo que es cuantificable o palpable”.


ARTÍCULOS RELACIONADOS