En los días en los que el término sostenibilidad todo lo empapa, las entidades financieras se adaptan a esta nueva forma de entender la economía. De forma progresiva pero imparable, las empresas incorporan criterios de sostenibilidad a su gestión y, consecuencia de ello, los inversores privados e institucionales empiezan a reclamar índices de inversión sostenible globales, racionales, sólidos y fiables, que les permitan seguir la evolución de la rentabilidad de sus inversiones sostenibles.

Los índices de sostenibilidad son instrumentos para medir la responsabilidad de una determinada empresa en los ámbitos sociales y medioambientales. Cuanto más cuide y desarrolle su actividad teniendo en cuenta dichos aspectos, mejor puntuación obtendrá. ¿Más dudas sobre los índices de sostenibilidad? Aquí van algunas respuestas.
¿Por qué se necesitan indicadores de sostenibilidad?
“Los índices selectivos de cotización en sostenibilidad se diseñan y construyen con el objetivo de aportar información a inversores institucionales y minoristas que valoran en su decisión de compra de acciones, además de los resultados económicos, la importancia de la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo de las empresas, en su gestión cotidiana”, apunta Beatriz Fernández, ambientóloga y profesora del Instituto Superior de Medioambiente.
El director de Ecodes y profesor del IE en materia de RSC, Víctor Viñuales, remarca la diferencia entre las inversiones socialmente responsables y las demás: “En vez de hacer las tres preguntas clásicas: el interés que da, la seguridad y la disponibilidad, se añade la cuestión del ‘esto adónde va’ y qué estoy apoyando con mi dinero”.
¿Cómo se construyen los índices de sostenibilidad?
Existen empresas independientes especializadas que se encargan de construirlos, de diseñar la metodología para la evaluación y también seleccionan a las empresas que van a formar parte del proceso de análisis. “De estos procesos evaluativos, con diferente periodicidad, se obtienen las mejores empresas por sus resultados en el campo económico, medioambiental y social”, apunta Fernández. Viñuales, por su parte, añade que “uno de los problemas que pueden aparecer es encontrarse con empresas con problemas de comunicación interna, cuyos problemas de raíz son desconocidos por el resto de la empresa”.
¿Qué índices de sostenibilidad existen?
Básicamente son tres los índices de sostenibilidad que tienen mayor impacto y representatividad a nivel internacional. En Estados Unidos es el Domini 400 social index; en Europa los dos más populares son el Dow Jones Sustainability Indexes y los FTSE4Good.
Dow Jones Sustainability Indexes evalúa tres campos de actuación (económico, medioambiental y social) en base a un número aproximado de 24 parámetros. Su escrutinio se cifra en las tres puntuaciones antes indicadas y una global. Todas ellas de 0 a 100.
FTSE4Good califica con una puntuación global de 0 a 5 y con la de los seis campos más relevantes para ellos (gestión ambiental, cambio climático, derechos humanos y del trabajo, estándares laborales en la cadena de suministro, gobierno corporativo y lucha contra la corrupción).
NO COMMENT