El Parlamento Europeo aprueba su propuesta de Directiva de debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

El Parlamento Europeo aprueba su propuesta de Dire...

El Parlamento Europeo aprueba su propuesta de Directiva de debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad

 

El Parlamento Europeo aprueba su propuesta de Directiva de debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad y da paso a las negociaciones entre el Consejo, el Parlamento y la Comisión para un acuerdo sobre el texto definitivo

[/vc_column][/vc_row]
factory-g786251eb4_640

El Parlamento Europeo en la sesión plenaria de ayer 1 de junio aprobó su postura final de propuesta de Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad.

Tras meses de discusiones de distintas propuestas en el seno de sus comisiones de Economía, Industria, Mercado Interior y protección al consumidor, Medioambiente, Empleo, Asuntos Exteriores, Comercio Internacional  y finalmente Asuntos Jurídicos, el plenario del Parlamento ha aprobado su propuesta final de texto de Ley de Debida Diligencia.

Es una buena noticia porque supone introducir la obligación de las empresas de poner los medios necesarios para integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental, incluyendo la biodiversidad, en la gobernanza de las empresas, sus actividades y las de su cadena de valor.

Las importantes enmiendas aprobadas ayer por el Parlamento suponen entre otras cosas:

✅ Ampliar el alcance, incluyendo a todas las grandes empresas de la UE (más de 250 empleados y un volumen de negocio neto mundial superior a 40 millones de euros). Se excluyen por tanto a las Pymes.

✅ Introducir Planes de transición obligatorios, que incluyen objetivos climáticos, para empresas dentro del alcance, alineados con la Directiva de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y los Estándares de Información de Sostenibilidad Europeos (ESRS).

✅ Hacer que los directores sean responsables de supervisar el desarrollo e implementación de los planes de transición climática obligatorios.

✅ Requerir que las empresas con más de 1000 empleados tengan una política para garantizar que una parte de la remuneración variable de los directores esté vinculada al plan de transición de la empresa.

✅ La diligencia debida incluirá la verificación, supervisión y evaluación de las medidas para la identificación, prevención, mitigación, eliminación, reparación y minimización, y cuando proceda, priorización, de los efectos adversos potenciales o reales sobre los derechos humanos y el medio ambiente, incluyendo de ser necesario aspectos relativos a la corrupción y soborno, relacionados con las propias operaciones de las empresas, las de sus filiales y sus relaciones comerciales directas e indirectas en sus cadenas de valor, de manera proporcionada a la gravedad y probabilidad de los efectos adversos, y acorde al tamaño, recursos y capacidades de las empresas.

✅ Medidas adaptadas para inversores institucionales y gestores de activos para inducir a las empresas en las que invierten a poner fin a los impactos negativos de sus actividades, colaborando cuando corresponda ejerciendo los derechos de voto en consonancia con el fin de inducir al órgano de dirección de una empresa participada a eliminar el efecto real adverso o a minimizar su alcance de forma proporcionada y teniendo en cuenta el grado de control que tengan sobre la sociedad participada.

✅ Mantener la responsabilidad civil a nivel de la empresa, pero eliminando las disposiciones sobre la responsabilidad de los directores.

✅ Incluir al sector financiero en el marco de la debida diligencia cuando presten servicios financieros vinculados a un contrato en la cadena de valor pero con un trato simplificado limitando el alcance de sus actuaciones a las actividades de los clientes que reciban directamente los servicios financieros y las de sus filiales cuando estén relacionadas directamente con dichos contratos. Para tal fin deberán utilizar información adicional a recabada de las agencias de sostenibilidad e índices de referencia.

✅ Garantizar que los afectados por el incumplimiento de este deber tengan acceso a la justicia y a vías de recurso extrajudicial, reduciendo los obstáculos al acceso a la justificia de los perjudicados, ofreciendo asistencia jurídica y financiera a las víctimas y ampliando plazos de prescripción, aunque no se invierte la carga de la prueba que recae sobre los demandantes.

A partir de la próxima semana se iniciarán las negociaciones finales del trílogo Consejo, Parlamento Europeo y Comisión para la aprobación del texto definitivo.


ARTÍCULOS RELACIONADOS