Análisis CLARITY AI: Cómo interpretar los principales marcos internacionales para los fondos ISR - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Análisis CLARITY AI: Cómo interpretar los principa...

Análisis CLARITY AI: Cómo interpretar los principales marcos internacionales para los fondos ISR

 

CLARITY AI publica un análisis comparativo de los marcos de Europa, Reino Unido y Estados Unidos para los fondos ISR

Los reguladores y supervisores de Europa, Reino Unido y Estados Unidos han desarrollado propuestas normativas diferentes para promover que más capital fluya de una forma eficiente hacia empresas sostenibles, y para evitar el greenwashing.
Este análisis de Clarity, “Superar la confusión normativa: Cómo interpretar los diferentes marcos para los fondos de inversión sostenible”, arroja luz sobre las similitudes y diferencias de las distintas propuestas de categorías o etiquetas dependiendo que sean fondos con características ESG o fondos de inversión sostenible.
El análisis se centra en la comparación de los criterios para las distintas categorías y etiquetas, en los porcentajes mínimos exigidos en cada caso para las inversiones, y en las normas sobre el uso de términos relativos a ESG o sostenibilidad en los nombres de los fondos.
Los resultados muestran como el 59% de los fondos con nombres relacionados con términos ESG cumpliría con al menos uno de los tres marcos regulatorios, y de ellos la inmensa mayoría (un 85%) cumpliría con las tres regulaciones. Sin embargo, en el caso los fondos con nombres que incluyen términos relacionados con la sostenibilidad el 85% no cumplirían con ninguno de los tres marcos regulatorios. Y del 15% restante, tan sólo el 4% se ajustaría a los tres marcos, mientras que el 81% sólo cumpliría con uno de ellos. Consecuentemente más del 95% de los fondos “sostenibles” deberían modificar sus características o nombres para poder comercializarse en los tres mercados de UE, RU y EEUU.
El estudio concluye subrayando la necesidad de una mayor coordinación entre reguladores, la importancia del rol de organismos independientes que aseguren una mayor interoperabilidad entre las distintas normativas, y la especial relevancia que mientras tanto cobra la tecnología para disponer de datos e información de calidad.


ARTÍCULOS RELACIONADOS