El pasado 9 de abril recibimos en Spainsif la visita de D. Thierry Philipponnat, a cargo de la revisión estratégica de Eurosif. Ahora responde a las siguientes preguntas sobre el futuro de la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) en la Unión Europea y otras cuestiones de actualidad.

La adopción de las tres iniciativas regulatorias de la UE que están actualmente sobre la mesa (en relación con la taxonomía, benchmarks y la divulgación de información respectivamente) es el primer paso de un proceso más largo. Una vez que se hayan adoptado, será necesario realizar un importante trabajo de seguimiento de su implementación en un contexto europeo donde las prácticas de financiación sostenible pueden variar entre diferentes países, a pesar de contar con un denominador común significativo. Como organización paraguas que federará a los SIF europeos, Eurosif tendrá un papel esencial, y posiblemente único, que desempeñar en ese frente.
Además, todas estas iniciativas regulatorias se basan en la premisa de que nuestras economías sean compatibles con el Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible. Esto significa que Eurosif tendrá que desarrollar un flujo de investigación exhaustivo para determinar, entre otras cosas, lo que significa alinear las carteras financieras con el Acuerdo de París o con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y cómo dichas carteras pueden convertirse en la forma habitual de invertir y de financiar la economía en toda Europa.
¿Cree que los avances en la regulación de la UE pueden cambiar el papel que han desempeñado los SIF nacionales en la última década?
La Comisión Europea ha anunciado que, una vez que se hayan adoptado las regulaciones actualmente discutidas, el próximo paso será construir una plataforma que represente la financiación sostenible y las prácticas de inversión responsable en toda Europa. Los SIF nacionales son, en mi opinión, las organizaciones con mayor credibilidad para representar a los profesionales del ámbito de las finanzas sostenibles y la Inversión Sostenible y Responsable (ISR). Llegado el momento, estarán en una posición ideal para constituir los componentes básicos de esa plataforma. Obviamente, en ese contexto, Eurosif tiene un papel esencial que desempeñar como “federador” de los SIF nacionales, siempre que logre organizarse de la manera correcta; es decir, de la manera más profesional posible.
Spainsif celebró su X aniversario el mes pasado en un evento multitudinario en el que se presentaron los hitos de la ISR en España durante los últimos 10 años. ¿Cuáles cree que han sido los hitos de la ISR en Europa durante la última década?
La ISR es la otra cara de la misma moneda que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Su impulso en los últimos 10 años se remonta a 2011, cuando la Comisión Europea adoptó una estrategia renovada sobre la RSC. No obstante, los hitos principales de la ISR, estrictamente hablando, fueron el informe High Level Expert Group de finanzas sostenibles en 2018 y las tres iniciativas regulatorias que le siguen y que actualmente están en proceso de adopción. Cambiarán por completo el juego de la ISR en Europa.
Eurosif también contribuyó a un hito especialmente destacable cuando adoptó su código de transparencia en 2008 y cuando AFG, la asociación francesa de gestión de activos, requirió que todos los fondos ISR en Francia lo adoptasen. El código se actualizó en 2018 y es prueba de que los SIF, ya sea a nivel nacional o europeo, pueden ejercer un gran impacto en el desarrollo de la ISR y en su calidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿La revisión estratégica de Eurosif afectará su misión o tratará sobre acciones específicas y de gobernanza?
Será sobre esas tres dimensiones. Es necesario reafirmar su misión y, si el Consejo de Eurosif lo decide, posiblemente se amplíe para reflejar la necesidad de representar de manera más sistemática y brindar un mejor servicio a los SIF nacionales a nivel europeo. Al mismo tiempo, su misión también debe incluir realizar una investigación en profundidad sobre una serie de temas que son clave para redistribuir capital hacia una economía sostenible, no solo a través de ISR sino también a través de la financiación y la banca sostenibles. Por último, pero no por ello menos importante, es probable que su gobernanza deba ajustarse para lograr el mejor equilibrio posible entre eficiencia y control.
En su opinión, ¿Supone el Brexit una amenaza para Eurosif como organización?
No. Independientemente del resultado final del Brexit, la relación entre el Reino Unido y el mercado europeo seguirá siendo una realidad y, en cuanto tiene que ver con las finanzas sostenibles, una organización como Eurosif debe actuar como plataforma de organizaciones de promoción de las finanzas sostenibles en toda Europa, tomada en un sentido geográfico, es decir, más allá de las fronteras de la UE. La sostenibilidad no entiende de Brexit y no se detiene en nuestras fronteras.
¿Cuál cree que puede ser el mayor aliado de la ISR durante los siguientes 10 años?
Creo que el mayor aliado de la ISR en los próximos 10 años serán las autoridades públicas entendidas como legisladores y reguladores. Pienso en lo que está sucediendo en Francia en este momento: existe, por un lado, una ley sobre transición energética adoptada en 2015 que requiere que todos los fondos, en su ahora famoso artículo 173, detallen su política de inversiones información respecto al cambio climático, la sostenibilidad y los criterios ASG (“tell me what you do“), y al mismo tiempo, cuenta con el regulador financiero, la Autorité des Marchés Financiers, que ha anunciado que comprobará que las políticas de inversión descritas por los fondos son una realidad (“I will check that you really do what you say you do”). Si se piensa detenidamente en esto, los dos juntos son una combinación muy poderosa para desarrollar la ISR y asegurar que se corresponda con una realidad; que no sea un ejercicio de green washing. Ahora necesitamos que este enfoque se despliegue a nivel europeo.
¿Cree que habrá un tiempo en que los SIF ya no serán necesarios?
La paradoja de todas las organizaciones sin ánimo de lucro es que trabajan con el objetivo de ver desaparecer su objetivo, ya que esto constituiría un signo evidente de éxito. Los SIF ya no serán necesarios cuando la ISR se haya convertido en la única forma de invertir, cuando las finanzas sostenibles sean la única forma en que los financieros pueden proporcionar capital a la economía y cuando todas las prácticas sean lo suficientemente rigurosas como para alcanzar su máximo impacto. Lo menos que podemos decir es que todavía estamos muy lejos de esa situación. La realidad de hoy es que, a pesar de todo su progreso, la ISR y las finanzas sostenibles no han crecido lo suficientemente rápido como para marcar una diferencia significativa en la carrera contra el reloj que nuestro planeta está enfrentando contra el cambio climático, por poner un ejemplo. ¡Necesitamos acelerar!
NO COMMENT