Spainsif presenta su estudio de mercado anual “La inversión sostenible y responsable en España” patrocinado, al igual que en 2021, por DWS.
Spainsif continúa con la labor que inició en 2009 con la publicación de estudios sobre el mercado de la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) en España. Los datos de este estudio se basan en las respuestas que han proporcionado 47 gestoras y propietarios de activos, 26 entidades nacionales y 21 internacionales, al cuestionario elaborado en base a la metodología de Eurosif. Los participantes en el estudio suman 485.809 millones de euros, el 65% del mercado sobre el cálculo del total de la inversión colectiva.
Este estudio analiza el estado de la ISR en España en 2021, año en el que destacan los avances regulatorios en materia de sostenibilidad y que ha estado marcado por la expansión después del COVID-19.
Este año, además, se incluye una aproximación al mercado de América Latina realizados por Principios de la Inversión Responsable (PRI) y la Iniciativa de las Naciones Unidas para el Financiamiento del Medio Ambiente (UNEP FI).
Resultados observados
Como principales conclusiones del estudio cabe destacar el mantenimiento de la integración ASG como principal estrategia ISR y el crecimiento de la estrategia de engagement y voting, que se sitúa como segunda estrategia en cuanto a activos gestionados. Estos datos evidencian una mejora en la calidad de la ISR en los últimos años.
En cuanto a las percepciones recogidas sobre el crecimiento esperado de la ISR, predomina la visión optimista, pero en un grado menor respecto al año anterior, atribuible a la situación de incertidumbre económica del año 2022.
NO COMMENT