El mercado ISR español, ampliamente dominado en la actualidad por inversores institucionales, centra su interés en torno a la incorporación de prácticas ISR cada vez mas sofisticadas como son la integración de factores ASG en los procesos de inversión de las gestoras, y la implicación accionarial.
A pesar de esta creciente demanda ISR por parte de propietarios de activos, la falta de recursos internos tanto a nivel económico como humano, así como el elevado coste asociado con el acceso a información ASG y servicios de implicación es, lo que impide una mayor penetración de la ISR en las gestoras (principalmente gestoras de pensiones y gestión colectiva).
Existen por tanto diferencias importantes entre la demanda ISR por parte de los propietarios de activos (como son los fondos de pensiones de empleo) y la infraestructura ISR desarrollada por parte de las gestoras y que les permita cumplir con las crecientes y cada mas complejas expectativas ISR.
En base a los recursos dedicados, generalmente muy limitados, a la ISR por parte de las gestoras, es crucial para las mismas el maximizar tanto las herramientas ASG – acceso a información ASG – como los recursos de las que disponen para continuar avanzado en el ámbito de la ISR y cubrir la creciente demanda y sofisticación ISR que demandan los propietarios de activos.
En este sentido, este estudio proporciona una serie ejemplos y buenas prácticas con el objetivo de optimizar costes en las gestoras en los procesos de implementación de la ISR en ámbitos tales como el desarrollo de políticas ISR, la implementación de las mismas a través de distintas estrategias de inversión como la exclusión, la integración de información ASG y la implicación accionarial (engagement y voto), la monitorización de las carteras de inversión y el área de reporte y disemina- ción de prácticas ISR por parte de las entidades de gestión.
Teniendo en cuenta los ejemplos y las buenas prácticas a las que se hace referencia en este estudio, se concluye que es posible implementar una ISR práctica, barata y real en las gestoras de capital, si bien el compromiso por parte de las mismas en el proceso de implementación es clave. Este compromiso se traduce principalmente, en asignar los recursos humanos necesarios a la ISR y NO necesariamente a contratar herramientas ASG, como agencias de rating ASG y/o otros proveedores de servicios ISR ya que existe un amplio abanico de alternativas, en la mayoría de clases de activos, con prácticamente ningún coste asociado adicional a los costes de gestión. En este sentido, el alto volumen de información en el dominio público relacionado con la implementación y diseminación de la ISR, proporciona la base adecuada para continuar desarrollando la ISR tanto en aquellas gestoras que ya han adquirido compromisos y ciertas prácticas ISR, como para aquellas gestoras en el proceso de iniciación.
Asignar personal cualificado y con experiencia en materia ISR es fundamental para reducir los costes de implementación de prácticas ISR en las gestoras. Alternativamente, el uso de consultores externos especializados en ISR en áreas puntuales del proceso de implementación puede suponer una reducción de costes en el medio plazo dada su capacidad para crear herramientas de gestión ISR especificas y de uso interno utilizando información ASG de bajo coste.
NO COMMENT