Anesvad publica el 5º informe anual del impacto de la cartera patrimonial de la fundación.
En 2021, y tras varios años de consolidación de la Gestión Responsable del Patrimonio, en Fundación Anesvad han dado un salto en la manera en la que entienden esta gestión. Ahora hablan de Weconomy, un concepto que engloba la economía del bien común cuya filosofía es empoderar a las personas y comunidades, generar beneficios sociales más allá de la rentabilidad financiera y aportar al desarrollo sostenible.
A través de sus acciones priorizan la gestión de su patrimonio orientada al máximo impacto. Y es que la inversión en los fondos de impacto durante el 2021 no ha dejado de crecer. Porque, tras mantener el 100% de sus activos en ISR, quieren dar un paso al frente y contribuir en fondos que transforman la vida y ahondan en el bienestar de miles de personas.
Priorizan así iniciativas vinculadas a la misión de Fundación Anesvad por el Derecho a la Salud de las poblaciones más empobrecidas de África subsahariana. Han ampliado su presencia en el continente africano llegando a 2,9M de euros de inversión.
Y han avanzado en nuevas formas de medir el impacto logrado y sensibilizar sobre las inversiones éticas.
NO COMMENT