Spainsif publica el estudio “La dimensión social de la inversión sostenible” en el que se recogen las principales novedades legislativas, guías de reporte y el estado en el mercado español de los aspectos sociales en la inversión sostenible.
Dado el interés que suscito el primer estudio, y los avances de en la materia, se hacía necesaria una revisión de cómo se abordan las cuestiones de género, discapacidad, relaciones laborales, partes interesadas… en las finanzas, así como la forma en la que se comunican.
Contenido del estudio “La dimensión social de la inversión sostenible”
En este nuevo estudio, se desarrollan los principales requisitos establecidos en el Reglamento de Divulgación (SFDR), la Directiva de Información No Financiera (NFDR) así como la propuesta de la Directiva de Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD) y el informe sobre el posible desarrollo de la Taxonomía Social.
Además se presentan los contenidos en materia social a través de una comparativa de las principales guías de reporte como SASB, GRI o PRI.
Para valorar el estado de los aspectos sociales en el mercado español, se ha realizado una encuesta con preguntas específicas sobre estas cuestiones a 42 propietarios y gestores de activos nacionales e internacionales que operan en él. En “La dimensión social de la inversión sostenible” se ofrece una visión actualizada de cómo las entidades integran los aspectos sociales en las diferentes estrategias de inversión sostenible, desde las exclusiones en materias como armas o tabaco, hasta las dificultades que encuentran a la hora de incorporar estas cuestiones dentro del análisis de integración ASG o las inversiones en bonos sociales o bonos de impacto social.
Estudios temáticos Spainsif
Con esta publicación de las serie de estudios temáticos, Spainsif aborda el segundo de los pilares de la inversión sostenible y socialmente responsable: el social. En el estudio “Las inversiones y el Cambio Climático” publicado en 2020, se analizaba el estado de los aspectos ambientales y se dedicará a las cuestiones relativas a la gobernanza.
NO COMMENT