La inversión sostenible en España: Estudio Anual - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

La inversión sostenible en España: Estudio Anual

La inversión sostenible en España: Estudio Anual





Un año más, Spainsif presenta su estudio “La inversión sostenible y responsable en España” patrocinado, en esta edición, por DWS.

La inversión sostenible en España

Spainsif continúa con la labor que inició en 2009 con la publicación de estudios sobre el mercado de la Inversión Sostenible y Responsable (ISR) en España. Los datos de este estudio se basan en las respuestas que han proporcionado 42 gestoras y propietarios de activos, 25 entidades nacionales y 17 internacionales, al cuestionario elaborado en base a la metodología de Eurosif.  Los participantes en el estudio suman 422.705 millones de euros, el 66% del mercado sobre el cálculo del total de la inversión colectiva.

Novedades del estudio “La inversión sostenible y responsable en España” 2021

Como novedad, en este estudio se recoge el número de estrategias ASG que utilizan las organizaciones encuestadas, dando una aproximación más real al mercado, en el que domina la aplicación de varias estrategias, así como un avance del reporte bajo la Directiva de Divulgación o SFDR.

Adicionalmente, a lo largo del estudio se presentan otras temáticas relacionadas con la inversión sostenible (en rosa) y algunas evidencias científicas (en azul) sobre la ISR, reportadas por las entidades académicas asociadas a Spainsif.

Resultados observados

Como principales conclusiones destaca que, por primera vez desde que se vienen realizando estos estudios,  la inversión sostenible en España supera a la tradicional y la integración ASG supera a las exclusiones como principal estrategia. Las organizaciones encuestadas identifican la integración ASG como la estrategia más valorada por sus clientes, seguido de la inversión de impacto, el engagement y las exclusiones. Todos estos datos evidencian una mejora en la calidad de la ISR en los últimos años.

En cuanto a las percepciones recogidas sobre el crecimiento esperado de la ISR, las entidades encuestadas son optimistas y unánimes, independientemente de su origen, con expectativas de crecimiento.





ARTÍCULOS RELACIONADOS