Nuevos Estudios Spainsif 2017: La Banca Sostenible y La Fiscalidad Socialmente Responsable - Spainsif
Foro de Inversión Sostenible de España
reading FR

Nuevos Estudios Spainsif 2017: La Banca Sostenible...

Nuevos Estudios Spainsif 2017: La Banca Sostenible y La Fiscalidad Socialmente Responsable

Spainsif celebró el pasado 23 de noviembre en la sede de Cecabank en Madrid su II Ciclo de Conferencias de Otoño.

En esta jornada se presentaron los dos nuevos estudios de Spainsif: Retos y oportunidades en banca sostenible y La fiscalidad como criterio de inversión sostenible y responsable. La jornada contó con las aportaciones de dos instituciones destacadas por su emisión de bonos sociales y sostenibles como el ICO y la Comunidad de Madrid.

 ines y Javier

En la inauguración del ciclo, la directora de RSC de Cecabank, Inés García Pintos, defendió la importancia para la entidad de la inversión sostenible y responsable por su utilidad para reforzar sus valores de neutralidad, integridad, innovación y orientación al cliente. Por ello, desde Cecabank fomentan el conocimiento en ISR internamente para  acompañar a sus clientes, los fondos de pensiones depositados en su entidad, que tienen políticas ISR.

 Por su parte, Javier Garayoa, director general de Spainsif, agradeció la acogida por segundo año consecutivo de Cecabank, y remarcó la importancia de desarrollar estudios como los que se presentaron para aportar un mayor conocimiento de la Inversión sostenible.

Los Social Bond Principles y la aportación del ICO

IMG_6071Sergio Sierra García-Romeral del Área de Mercado de Capitales del ICO, detalló las últimas emisiones de bonos sociales del ICO así como su compromiso en la continuidad de estas iniciativas. Igualmente explicó el proceso seguirdo y el papel del ICO en el desarrollo de los Social Bond Principles.

Los Social Bond Principles tienen varios ejes: el primero es el uso de los fondos, que es lo que determina que el bono sea social. Los principios de los bonos sociales, además, establecen una pautas: lo primero es que el emisor debe aclarar los objetivos que busca, así como el proceso por el que se determina qué proyectos son elegibles, y los criterios de eligibilidad y las posibles exclusiones.

El ICO lanzó el primero de sus bonos sociales en 2015, por importe total de 2.000 millones, dedicado a PYMEs que se encuentran en regiones con PIB inferior a la media, y su objetivo es crear puestos de trabajo.  Han llegado a 12.000 empresas pequeñas y microemprendedores (media de unos 40.000 euros), y el resultado es que han permitido crear o mantener más de 200.000 empleos. Descargar Presentación.

 Spainsif analiza la Banca sostenible y la Fiscalidad Socialmente Responsable

IMG_6082El responsable de análisis y estudios de Spainsif, Adrián García, presentó el estudio de Retos y oportunidades en la banca sostenible.

Entre los principales retos de esta forma de hacer banca, Adrián García ha destacado, en primer lugar, el fomento de la inversión sostenible y responsable, donde la banca sostenible tiene “una gran oportunidad” de fomentar este tipo de inversiones financiando proyectos sostenibles e impulsando la creación y venta de productos financieros en clientes particulares.

IMG_6089La investigadora de la UNED, Eva Pardo,presentó el segundo estudio deSpainsif sobre  la fiscalidad como criterio de inversión sostenible y responsable.

El informe ha detectado que el mundo inversor encuentra un problema en la falta de información para esclarecer si las empresas son fiscalmente responsables a la hora de tomar de decisiones para una inversión sostenible y responsable. Pese a ello, el el 86% de los encuestados coinciden que esta importancia aumentará.

Entre los motivos para incluir la fiscalidad responsable en la toma de decisiones de inversión, los encuestados destacan los riesgos financieros, riesgos de reputación, riesgos de gobierno corporativo, riesgos asociados a exigencias normativas y riesgos relacionados con aspectos macroeconómicos.

Respecto a las estrategias prioritarias para considerar o avanzar hacia una empresa fiscalmente responsable, Pardo destacó las de engagement y voto (en general y en España), y la de integración (en Europa). De hecho, afirmó que los inversores están “deseosos” de entrar en estrategias de engagement colaborativo con las empresas y consideran la transparencia fiscal como un “proxy” en este sentido.

Los bonos sostenibles de la Comunidad de Madrid

IMG_6094

En la conferencia de cierre, Jesús Alejandro Vidart Anchía, Director General de Contratación, Patrimonio y Tesorería de la Comunidad de Madrid, compartió su experiencia respecto a las emisiones de bonos sostenibles de la Comunidad de Madrid y el proceso que siguen para la elección de los proyectos.

 Tras una primera emisión piloto en 2016 de 48 millones de euros, que se destinaron a financiar la renta mínima de inserción en la Comunidad (aspecto en que fueron pioneros), se lanza la segunda emisión en el 2017 por 700 millones de euros.

Vidart explicó que las emisiones de bonos sostenibles permiten hoy a las comunidades autónomas financiar proyectos relativos a sus gastos corrientes en sanidad, empleo o sociales, con participación privada. Descargar presentación.


ARTÍCULOS RELACIONADOS